
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace

Descontento galés con la pervivencia del título de Príncipe de Gales
La foto borrosa muestra dos figuras minúsculas, pero inconfundibles, en un imponente castillo de Gales, la región del oeste de Gran Bretaña, una instantánea de un momento histórico capturada en 1969 por una niña.
"Salió a ese balcón con su mamá", explica María Sarnacki, sosteniendo la foto frente al balcón donde la reina Isabel II, y Carlos, entonces recién nombrado príncipe de Gales, saludaron a la multitud.
"Fue un día increíble. Estaba convencida de que me estaba señalando y saludando; siendo una niña de 11 años era como algo de las películas", añade Sarnacki, que ahora tiene 66 años.
La investidura del ahora rey Carlos III como príncipe de Gales por su madre, en un ritual arcaico en el magnífico castillo de Caernarfon, del siglo XIII, fue vista por millones de personas en todo el mundo en directo por televisión.
"Pero creo que ya no tiene razón de ser", dice Sarnacki, que ahora es alcaldesa de esta ciudad rodeada de montañas en la costa del norte de Gales.
Aquella investidura de Carlos fue quizás la última en el castillo, ante la creciente oposición a que se repita algo similar con su hijo Guillermo, que acaba de heredar el título en tanto que primero en la línea de sucesión a la Corona británica.
Más incluso, la muerte de la reina ha motivado llamamientos a acabar con este título, creado hace siete siglos, en un momento de fortalecimiento del sentimiento nacionalista en Gales y las otras regiones del Reino Unido -Escocia, Irlanda del Norte e Inglaterra.
Casi 25.000 personas firmaron un manifiesto reclamando eliminar una distinción que es "un insulto a Gales y un símbolo de la opresión histórica", afirman.
"Hay opiniones encontradas. Mucha gente no quiere el título de Príncipe de Gales porque creen que debería recaer en una persona galesa", explicó Sarnacki.
- 'Provocador' -
La bandera del dragón galés y la Union Jack británica ondean juntas a media asta sobre el castillo tras la muerte de la reina, pero la historia de Caernarfon no la convierte en monárquica.
"La opinión estaría muy dividida" sobre la proclamación de Guillermo como príncipe de Gales, dijo Geraint Thomas, de 49 años, que dirige una galería fotográfica en Caernarfon.
La ciudad cuenta con el mayor porcentaje de personas que saben hablar galés, idioma que Carlos pasó un trimestre en la universidad intentando aprender antes de su investidura.
Aunque ahora los niños juegan con lanzas de juguete en el patio del castillo, que ahora es patrimonio mundial de la UNESCO, la sangrienta historia de Inglaterra y Gales nunca se olvidó aquí.
El título de Príncipe de Gales fue utilizado originalmente por los príncipes nativos, pero el último, Llywelyn ap Gruffudd, fue ejecutado en 1282 durante la conquista de Gales por el rey Eduardo I de Inglaterra.
Su cabeza fue exhibida en la Torre de Londres. Para domar a Gales, Eduardo se embarcó en la construcción de castillos que dieron lugar a Caernarfon, donde nació su heredero, el futuro Eduardo II, en 1284.
Eduardo dio el título a su hijo en 1301, y los monarcas ingleses continuaron esta tradición con sus primogénitos.
"Históricamente ha sido un título provocador", dijo Thomas, cuya galería tiene colgadas en el exterior dos banderas rojas del movimiento independentista galés.
La decisión de la reina de llevar a cabo la investidura de Carlos en Caernarfon en 1969 fue controvertida incluso en su momento, y dio pie a manifestaciones e incluso a una oleada de atentados.
La investidura, dramatizada recientemente en la serie de televisión "The Crown", consistió en que la reina colocó una corona en la cabeza de Carlos, de 20 años, mientras éste se arrodillaba en un estrado de granito.
- 'País independiente' -
Desde entonces, Gales ha recibido más autonomía política de Londres, y se ha distanciado de una familia real que parece más inclinada hacia Escocia.
"Personalmente, siento que deberíamos tener un príncipe galés", explicó Rhiannon Evans, 23, una camarera en un bar de Caernarfon. "También deberíamos ser un país independiente".
El rey Carlos tiene previsto visitar Cardiff el viernes, tras haber visitado ya Edimburgo, en Escocia, y Belfast, en Irlanda del Norte, en una gira que indica que el futuro de la unión está en su mente.
Pero recibió críticas por nombrar a Guillermo como Príncipe de Gales sin consultar al pueblo galés, ni siquiera al jefe del gobierno galés.
Selwyn Jones, que trabaja en una librería, dijo que celebrar la investidura en Caernarfon sería "mucho más tóxico que en 1969", ya que la decisión sobre Guillermo nos fue "impuesta por el nuevo rey".
Según lo apuntado por la prensa, podría haber una ceremonia de bajo perfil para Guillermo en Cardiff, la capital galesa, el próximo año.
Los lugareños dijeron que "respetan" a Guillermo y a su esposa Kate, que vivían en Anglesey, en Gales, no lejos del castillo, cuando él era piloto de helicóptero de búsqueda y rescate.
Pero eso no se traduce necesariamente en apoyo, y la muerte de la reina podría ser el catalizador del cambio.
Para la alcaldesa Sarnacki -cuyo hermano fallecido fue mayordomo de la reina durante 10 años y "la idolatraba"- eso podría significar que la histórica investidura que ella fotografió no se repita jamás.
"Creo que ha llegado el momento de acabar con eso", dijo.
E.Schubert--BTB