
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace

Isabel II y Juan Carlos I, un asunto familiar
La invitación a los funerales de Isabel II extendida a Juan Carlos I, caído en desgracia en España, muestra la solidez de los lazos entre la familia real británica y la española, descendientes ambas de la reina británica Victoria.
"Os presento a mi prima", bromeó en una ocasión Juan Carlos I refiriéndose a la monarca fallecida el jueves a los 96 años, a la que su hijo Felipe VI trataba de "tía Lilibeth".
Isabel II y Juan Carlos I eran primos lejanos, en tanto que tataranietos de la reina Victoria, la gran monarca imperial británica, que reinó durante 64 años, entre 1837 y 1901.
Con sus 9 hijos y 42 nietos, Victoria pudo sembrar de descendientes las realezas europeas y fortalecer la influencia británica.
En el caso del rey emérito español, el nexo se establece cuando el abuelo de Juan Carlos, Alfonso XIII, se casa en 1906 con Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina Victoria.
Fue su abuela Victoria Eugenia quien enseñaba al niño Juan Carlos "a pronunciar las erres españolas para atenuar su acento francés", explica Laurence Debray en "Mi rey caído", sobre el monarca emérito.
Los lazos de ambas familias son dobles, porque Sofía, la madre de Felipe VI de España, procede de la familia real griega, como el difunto Felipe de Edimburgo, marido de Isabel II.
- Apoyo al rey en la transición -
El parentesco no es garantía de relaciones armoniosas, porque grandes beligerantes de la I Guerra Mundial tenían a Victoria como abuela.
Sin embargo, puede haber jugado un papel en las invitaciones al funeral de Isabel II, porque España escapará a la regla de un invitado por país -con consorte-, y, eso permitirá que asistan Felipe VI y la reina Letizia, pero también Juan Carlos I, que abdicó en 2014, y su esposa Sofía.
Juan Carlos encontró en Isabel II un gran apoyo cuando se convirtió en jefe de Estado tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975.
"A lo largo de esos precarios primeros años en el trono español, Juan Carlos buscaba regularmente el consejo de su prima británica", se puede leer en "Queen of Our Times" (Reina de nuestros tiempos), la biografía de Isabel II de Robert Hardman.
"Solía llamarla por teléfono con bastante frecuencia", recordaba en ese libro Antony Aclan, antiguo embajador británico en Madrid.
Se da la circunstancia que Juan Carlos tiene una causa abierta en un tribunal de Londres: una demanda por acoso presentada por su examante Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una empresaria danesa de 58 años.
El ex jefe de Estado se exilió voluntariamente a los Emiratos Árabes Unidos a mediados de 2020, acechado por sospechas de corrupción por el opaco origen de su fortuna, y su invitación no ha sentado bien en algunos sectores españoles.
Felipe VI ha intentado desmarcarse de su padre y, desde que este se instaló en el extranjero, solo han coincidido personalmente una vez, en Madrid, en una visita de la que no trascendió mucho, por lo que la posibilidad de una instantánea de ambos juntos ha despertado interés.
Las buenas relaciones de Isabel II con Juan Carlos y Felipe VI se pusieron también de manifiesto en su nombramiento como caballeros de la Orden de la Jarretera, la orden de caballería británica más importante, fundada en el siglo XIV.
Sólo una corta lista de extranjeros forman parte de la orden, ocho en total, todos monarcas y exmonarcas, lo que pone de relieve que dos sean miembros de la Casa Real española.
Con el nuevo monarca británico, Carlos III, se vislumbra una continuidad en la buena conexión real Madrid-Londres. Acompañado de su primera mujer, Diana de Gales, pasó varios veranos en la residencia de los monarcas españoles en la isla de Mallorca (este).
Curiosamente, la decisión de Carlos y Diana de iniciar su luna de miel en Gibraltar, el territorio británico en el extremo sur de la península Ibérica que Madrid reivindica, hizo que Sofía y Juan Carlos no acudieran a su boda.
F.Pavlenko--BTB