
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula
-
El Borussia Dortmund firma al volante del Chelsea Carney Chukwuemeka
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza
-
Dinamarca desvela figura que se cree que es un "retrato" vikingo
-
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones

Largas filas en Hong Kong para un último homenaje a Isabel II
A pesar del sofocante calor, cientos de hongkoneses guardaron una larga espera para rendir homenaje a la reina Isabel II, en una muestra de nostalgia por el pasado colonial de la ciudad cuando China intenta acabar con toda disidencia.
Aprovechando que el lunes era festivo en Hong Kong, numerosos ciudadanos formaron una cola de cientos de metros alrededor del consulado británico para firmar en un libro de condolencias o para dejar flores para la fallecida monarca británica.
Algunos esperaron hasta cuatro horas bajo una temperatura de 32 ºC y la amenaza de recibir una multa debido a las restricciones anticovid en la ciudad, que impiden las reuniones de más de cuatro personas.
Hong Kong fue colonia británica durante más de 150 años, hasta su devolución a China en 1997. Este pasado sigue presente en los nombres ingleses de muchas calles, algunos incluso con referencias monárquicas, hasta en el sistema jurídico local.
En la cola, Emily Ng muestra un retrato pintado por ella de la reina Isabel II. Su abuela coleccionaba sellos con la efigie de la soberana y "me contaba muchas historias de la familia real", explica.
Tanto ella como su amiga, que solo da su apellido Ho, nacieron en el hospital Princess Margaret, nombrado en honor de la hermana de la reina.
"No creo que mi presencia aquí signifique que eche de menos el colonialismo", afirma Ho. "Es más por mi memoria personal".
El Reino Unido nunca otorgó sufragio universal a los hongkoneses y, de hecho, muchos veteranos del bando prodemocracia actualmente encarcelados por las autoridades leales a Pekín militaron contra el régimen colonial.
Pero la cólera creciente hacia Pekín, que estalló en las enormes manifestaciones prodemocracia de 2019, instaló un sentimiento de nostalgia en algunos hongkoneses.
"El colonialismo trajo mucho sufrimiento a muchas personas, no solo en Hong Kong, pero también particularmente en África", dice Gordon, un estudiante de ingeniería de 19 años.
"Pero esto también aportó a Hong Kong una nueva cultura y nuevas instituciones que moldearon la ciudad para hacerla lo que es hoy", añade.
Una empresaria, que dio su apellido So, reconoce la nostalgia sentida con la muerte de la reina y asegura que se siente "menos vinculada" a los dirigentes de Pekín.
Con un ramo de lirios rojos, el jubilado Poon, de 80 años, asegura que antes tenían "derechos humanos, igualdad ante la ley y protección en muchos aspectos".
"Pero ahora, no haré comentarios sobre el presente, no me atrevo", añade.
J.Fankhauser--BTB