
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula
-
El Borussia Dortmund firma al volante del Chelsea Carney Chukwuemeka
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza
-
Dinamarca desvela figura que se cree que es un "retrato" vikingo
-
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones

La muerte de Isabel II revela la vena monárquica de los franceses
Después de dejar unas flores delante de la embajada británica en París en recuerdo a la reina Isabel II, Victoria Cazals se pone a meditar por qué la muerte de la soberana de 96 años le ha podido afectar tanto, a ella y a toda Francia.
"Nunca conocí a mis abuelos y me siento como si hubiera perdido a mi abuela", explica esta mujer de 48 años, oriunda de Toulouse (sur), mientras contiene sus lágrimas.
A falta de una familia real francesa, Cazals dice que siempre ha seguido los hechos que han marcado la vida de los Windsor, "los nacimientos, las bodas y todo lo que la reina hizo".
Francia guillotinó a sus reyes tras la revolución de 1789 y puso fin definitivamente a la monarquía en 1848.
Esta insurrección contra la realeza marca la historia del Estado moderno y se ve como una primera victoria en la lucha de los derechos humanos contra la tiranía.
Pero los numerosos elogios de los políticos, la cobertura mediática y las muestras de afección revelan el profundo apego de los franceses por Isabel II.
"Para vosotros, fue vuestra reina. Para nosotros, fue LA reina", dijo el presidente Emmanuel Macron en uno de sus múltiples mensajes de condolencia tras el anuncio del fallecimiento de la soberana.
Los presentadores de la televisión pública lucieron corbatas negras como señal de duelo, y las banderas francesas ondearán a media asta en los edificios públicos el día del funeral.
- "Contradicción" -
Delante de la embajada en París, otros testimonios alabaron las cualidades de la longeva monarca.
"Representaba una forma de estabilidad, (era) una figura unificadora", dice Veronique, una jubilada de 63 años, tras depositar unas flores. "Aquí es quizás lo que nos falta, este elemento de estabilidad".
Philippe Marliere, politólogo francés en la University College London, sugiere que muchos franceses tienen esta vena monárquica y una especie de nostalgia por su antepasados de sangre azul.
"Debajo de la fachada republicana, hay una especie de atavismo monárquico, incluso si Francia se sacó de encima la monarquía hace mucho tiempo", afirma.
Pero la figura del presidente francés no puede aglutinar esta idea de unificar todo un país, según Marliere.
"Hay una contradicción en el hecho de querer una figura unificadora, pero con un presidente que tiene grandes poderes, que es un actor diario en la vida de los franceses", señala el especialista.
"Los presidentes franceses son rápidamente impopulares y vuelven a ganar popularidad cuando hay circunstancias excepcionales, como cuando el país entra en guerra, por ejemplo", agrega.
- ¿Nostalgia? -
Jean des Cars, un destacado periodista especializado en la monarquía, coincide en que existe una "fascinación (por la reina) en los franceses, algunos de los cuales son nostálgicos de la monarquía sin admitirlo".
"La reina estaba muy cerca de Francia, hablaba un maravilloso francés y tenía cuadras en Francia, cerca de París", dice a AFP.
La monarca se ganó la simpatía del país en seis viajes oficiales, incluyendo uno en 1994 en el que llevó al presidente Francois Mitterrand en Rolls-Royce para la inauguración oficial del túnel del canal de la Mancha.
Este apego por la reina no es generalizado y algunos critican que otros jefes de Estado no tuvieron el mismo tratamiento.
Patrick Poisy, el alcalde de izquierdas de la localidad de Faches-Thumesnil, en el norte, dijo que se negaba a izar a media hasta la bandera.
Aunque expresó su pésame por la muerte de la reina, aseguró que la iniciativa iba en contra de los principios republicanos del país de "libertad, igualdad y fraternidad".
"Ningún concepto está más lejos de la 'igualdad' que el de la monarquía", afirmó en las redes sociales.
M.Odermatt--BTB