
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"
-
El jefe de inteligencia militar de EEUU será despedido
-
El Departamento de Justicia de EEUU publica las transcripciones del testimonio de Maxwell
-
Las autoridades liberan a los rehenes tomados por pandilleros en cárceles de Guatemala
-
Cinco muertos en un accidente de autobús turístico en el estado de Nueva York
-
La ONU pide a Brasil precios más bajos en hospedaje y crece la tensión por la COP-30
-
Investigan supuesta corrupción en una agencia de discapacidad que salpica a la hermana de Milei
-
Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
-
Intel acuerda ceder el 10% de sus acciones al gobierno de EEUU
-
El fiscal solicita la pena de muerte para el expresidente de RD Congo
-
Irán y potencias europeas reanudan las negociaciones sobre nuclear el martes en Ginebra
-
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
-
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París

Un siglo después, los perros vagabundos en Turquía vuelven a ser polémicos
Haydar Ozkan va cada día a dar comida a decenas de cachorros en un terreno baldío cerca de unos edificios residenciales de las afueras de Ankara.
Pero este defensor de los derechos de los animales sabe que, sin el apoyo de las autoridades, sus esfuerzos no bastarán para mejorar las condiciones de los perros callejeros, actualmente en el centro de una virulenta polémica en Turquía.
"Hay unos cuarenta cachorros aquí, nacidos de cinco madres. En seis meses, estas hembras tendrán a sus pequeños. Si no se esterilizan, imaginen a qué velocidad tendremos cientos de perros", explica.
A diferencia de la mayoría de países europeos, los perros y gatos vagabundos, cuya población se estima a varios millones en todo el país, forman parte del paisaje diario de los turcos, muchos de los cuales cuidan de estos animales.
En Estambul, los gatos y los perros en las esquinas son para muchos una parte inseparable de la identidad de la ciudad.
"Somos una sociedad que coexiste con los animales. Es una tradición. Cada barrio tiene sus perros y gente que se ocupa de ellos", cuenta el historiador Ekrem Isin, autor de un libro sobre los perros de las calles de Estambul.
- "Limpiar las calles" -
Pero algunos, entre ellos el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, ponen en duda esta tradición.
En diciembre, tras el ataque de dos pitbulls, domesticados, a una niña de cuatro años, Erdogan instó a las autoridades municipales a llevar a los perros callejeros a centros de acogida "para asegurar la seguridad de nuestros ciudadanos".
"[Su] lugar no está en la calle sino en centros de acogida", dijo, en unas declaraciones vistas como si fueran dirigidas al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, figura destacada de la oposición y posible candidato a la elección presidencial de junio de 2023.
Dos meses antes, Imamoglu, muy activo en las redes sociales, había lanzado una campaña, que se hizo viral, sobre la historia de Boji, un perro vagabundo que pasaba sus días utilizando los transportes públicos de la ciudad.
La polémica creció cuando se organizaron en las redes sociales grupos que pedían "limpiar las calles de perros".
La aplicación Havrita, que permite localizarlos en un mapa, empezó a funcionar en mayo.
"Desde entonces, ha habido varias masacres de perros con envenenamientos, y el discurso que pide su eliminación se ha normalizado", afirma la abogada Gulsaniye Ekmekci, que presentó una demanda contra la aplicación.
"Havrita también incitó la violencia contra los voluntarios que los alimentan. Varios fueron agredidos", añade Volkan Koç, fundador del centro de acogida Patilikoy en la capital turca.
Un tribunal de Ankara prohibió hace dos semanas el acceso a Havrita.
"Los ayuntamientos no han cumplido su deber esterilización. Cuando la población de perros aumentó, los desplazaron de un lugar a otro, y provocaron la formación de jaurías a veces agresivas", afirma Ekmekci.
Asegura, sin embargo, que el número de agresiones cometidas por los perros vagabundos es mínimo.
- Muertos de sed -
La actual polémica reaviva el recuerdo de la tragedia de Hayirsizada (la isla maldita, en turco).
En 1910, para modernizar Estambul siguiendo el modelo de las grandes capitales europeas, las autoridades otomanas expulsaron a casi 80.000 perros errantes a una isla desierta del mar de Mármara.
La mayoría de ellos murieron de hambre y sed.
"Tenemos la impresión que cien años después, los perros sirven de nuevo de chivo expiatorio", considera Serge Avédikian, ganador de la Palma de Oro de Cannes en 2010 al mejor cortometraje por "La isla de los perros", sobre el drama de Hayirsizada.
"Esto refleja el estado de ánimo de una sociedad que duda de ella misma. (...) Una sociedad civil en paz podría encontrar un acuerdo mediante el diálogo para decir que lo mejor para los perros es ser adoptados", añade.
M.Odermatt--BTB