-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"
-
El jefe de inteligencia militar de EEUU será despedido
-
El Departamento de Justicia de EEUU publica las transcripciones del testimonio de Maxwell
-
Las autoridades liberan a los rehenes tomados por pandilleros en cárceles de Guatemala
-
Cinco muertos en un accidente de autobús turístico en el estado de Nueva York
-
La ONU pide a Brasil precios más bajos en hospedaje y crece la tensión por la COP-30
-
Investigan supuesta corrupción en una agencia de discapacidad que salpica a la hermana de Milei
-
Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
-
Intel acuerda ceder el 10% de sus acciones al gobierno de EEUU
-
El fiscal solicita la pena de muerte para el expresidente de RD Congo
-
Irán y potencias europeas reanudan las negociaciones sobre nuclear el martes en Ginebra
-
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
-
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
Rusia despide a Gorbachov sin pompa y sin Putin
Miles de rusos dieron su último adiós este sábado a Mijaíl Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética, en una ceremonia sin brillo y sin la presencia del presidente Vladimir Putin.
Gorbachov, que falleció el martes a los 91 años de una "larga y grave enfermedad", fue enterrado en el cementerio de Novodévichi en Moscú, junto a su esposa Raisa, fallecida en 1999, mientras que una orquesta militar tocaba el himno nacional ruso.
Durante su permanencia en el poder, de 1985 a 1991, esta figura clave del siglo XX impulsó reformas democráticas y económicas para tratar de salvar a la Unión Soviética, poniendo de ese modo fin a la Guerra Fría.
Pero el proceso histórico que generó precipitó el desmembramiento del país que durante décadas había disputado la primacía mundial con Estados Unidos.
Ese legado contrastado le vale hasta hoy el aprecio de los países occidentales, que lo ven como un hombre de paz.
Muchos rusos, en cambio, le atribuyen el repliegue geopolítico de Moscú y el desmoronamiento económico y moral de Rusia en los años posteriores a la desaparición de la URSS.
Confirmando esa desafección, el gobierno ruso no decretó ningún día de duelo oficial. Además la ceremonia se desarrolló en ausencia de Vladimir Putin, lo que el Kremlin atribuyó a problemas de agenda.
En el interior podía verse un gran retrato del difunto exdirigente junto a su féretro abierto. A un lado estaba sentada Irina, la hija de Gorbachov, junto con otros familiares.
Flanqueando el féretro se encontraban dos guardias de uniforme, mientras los visitantes depositaban flores y se inclinaban en señal de respeto.
- Viktor Orban presente -
En plena crisis abierta entre Moscú y Occidente a causa del conflicto en Ucrania, ningún gran líder mundial estuvo presente en la ceremonia.
El primer ministro húngaro Viktor Orban, cercano al Kremlin, es el único dirigente extranjero que visitó Moscú, donde se inclinó ante los restos de Gorbachov.
Gorbachov fue una de las razones por las que Europa Central "se deshizo del comunismo pacíficamente, sin pérdidas humanas ni derramamiento de sangre", destacó Orban en Facebook.
A su vez el presidente turco Recep Tayyip Erdogan presentó sus condolencias durante una entrevista telefónica este sábado con su homólogo ruso, indicó el Kremlin
Putin tampoco ignoró totalmente el deceso. El jueves visitó el hospital donde falleció Gorbachov y la televisión lo mostró inclinándose ante el féretro, sobre el cual colocó flores.
El miércoles, el actual hombre fuerte de Rusia rindió a Gorbachov un homenaje con implicaciones mínimas, al afirmar que fue "un estadista que tuvo un gran impacto en la evolución de la historia mundial" y que se había esforzado en proponer "sus propias soluciones a problemas urgentes".
La relación entre Putin y Gorbachov osciló entre momentos de estima y de reproches, antes de dejar lugar a una cordial indiferencia mutua.
Las capitales occidentales recordaron en cambio cálidamente la figura de Gorbachov, por haber propiciado el acercamiento Este-Oeste y la reducción de los arsenales nucleares, lo cual le valió en 1990 el Premio Nobel de la Paz.
El presidente estadounidense, Joe Biden, definió a Gorbachov como "un líder excepcional, con imaginación para ver que un futuro diferente era posible y el coraje de arriesgar su carrera para lograrlo".
Alemania, cuya reunificación fue posibilitada por la caída del Muro de Berlín en plena era Gorbachov, anunció que el sábado las banderas de Berlín estarían a media asta.
En Rusia, en cambio, Gorbachov es muchas veces descrito como el sepulturero de la gran potencia soviética, que tuvo un fin humillante.
El primer presidente de la Rusia postsoviética, Boris Yeltsin, al frente del país durante la dolorosa transición a una economía de mercado, tuvo funerales nacionales en 2007.
A esas ceremonias asistieron tanto Gorbachov como Putin, que había sido designado por Yeltsin como su sucesor.
Y.Bouchard--BTB