
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida

Principales medidas del primer año de gobierno de Milei en Argentina
El primer año de gobierno del presidente de derecha Javier Milei en Argentina estuvo marcado por un drástico ajuste del Estado, el mayor salto en la pobreza en dos décadas y una retórica beligerante que hizo voltear la cabeza del mundo hacia el país sudamericano.
Estos son los principales hechos que marcaron su primer año de gobierno:
- Asume el 10 de diciembre de 2023 tras consagrarse presidente en balotaje por el 55% de los votos con un programa que prometía dolarizar la economía, controlar la inflación y obtener equilibrio fiscal mediante el recorte del Estado simbolizado en una "motosierra".
- Devalúa el peso un 52% y la inflación salta al 25,5% en diciembre. En enero empieza a caer hasta marcar 2,7% en octubre. "Un milagro económico", definió el presidente.
- Reduce de 18 a 8 los ministerios. Entre otros elimina Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología, Ambiente, Cultura y Mujeres. También el instituto de lucha contra la Discriminación y Xenofobia y el de defensa de los pueblos originarios.
- Obtiene en enero el primer superávit fiscal primario en más de una década (0,3% del PIB).
- Paraliza los contratos de la obra pública y, a lo largo del año, elimina más de 30.000 empleos estatales.
- Envía al Congreso un ambicioso paquete con más de 600 reformas pero, sin mayorías, fracasa. Reduce el proyecto a menos de un tercio y obtiene en junio su primer éxito legislativo con un texto que declara la emergencia económica, le delega facultades, impulsa la reforma del Estado y establece un régimen de incentivo a grandes inversiones (RIGI).
- Mantiene controles de cambio y la apreciación gradual del peso al 2% mensual. Posterga indefinidamente su plan de dolarizar y lanza un amplio blanqueo de capitales para obtener divisas, fortalecer reservas del Banco Central y neutralizar ataques especulativos. El peso se fortalece, Argentina se encarece en dólares y el poder adquisitivo se derrumba.
- Elimina acuerdos que limitaban precios de alimentos y medicamentos. Libera contratos de alquileres, seguros, servicios de telefonía e internet, medicina y educación privada. Reduce subsidios a las tarifas de energía eléctrica, gas, agua potable y transporte público. La pobreza aumenta 11 puntos a 52,9% en el primer semestre -su mayor salto en dos décadas- y el consumo, la producción fabril y la construcción se desploman.
- Limita el financiamiento al Instituto de Cine y cierra la agencia de noticias estatal Telam.
- Interrumpe la provisión gratuita de medicamentos oncológicos y la de alimentos a comedores populares mientras procede a auditarlos por meses. Recibe críticas de la Iglesia Católica cuando se descubren miles de toneladas de alimentos guardados en depósitos y a punto de vencer. La justicia intima al gobierno.
- Redujo entre enero y agosto en un 62% la tasa de homicidios interanual en la ciudad de Rosario (Santa Fe, norte), la más violenta del país.
- Desregula el mercado aéreo y firma convenio de cielos abiertos con nueve países. Impulsa la privatización de Aerolíneas Argentinas. "O se privatiza o se cierra", dijo.
- Autoriza a las fuerzas federales a participar en controles represivos de protestas callejeras mediante un nuevo protocolo de seguridad que impide cortes de calles.
- Veta una ley que aumentaba las jubilaciones un 8% aduciendo que ponía en jaque su plan económico. Congela un bono compensatorio para las jubilaciones mínimas. Reduce los medicamentos gratuitos para ancianos.
- Compra a Dinamarca 24 aviones de combate. Establece secreto de Estado para las operaciones de compra de armamento.
- Restringe por decreto el acceso a la información pública al dejar a criterio del gobierno la posibilidad de rechazar peticiones. Lanza improperios contra la prensa, legisladores, artistas y opositores a quienes llama "ratas", "excremento humano", "zurdos de mierda".
- Veta una ley para aumentar el presupuesto a las universidades. Reduce becas científicas.
- En política exterior, se acercó a Estados Unidos e Israel. La mayoría de sus viajes fueron a cumbres de derecha o reuniones con empresarios tecnológicos como Mark Zuckerberg o Elon Musk.
B.Baumann--VB