
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida

Científicos en EEUU buscan píldora para limitar eructos de vacas y ayudar al clima
Un científico introduce un tubo largo por la boca hasta el estómago de "Thing 1", un ternero de dos meses que forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es evitar que las vacas eructen metano, un potente gas de efecto invernadero.
Paulo de Meo Filho, investigador posdoctoral de la Universidad de California (UC), en la ciudad de Davis, participa en un ambicioso experimento cuyo objetivo es desarrollar una píldora para transformar las bacterias intestinales de las vacas de modo que emitan menos metano o nada.
Aunque la industria de los combustibles fósiles y algunas fuentes naturales emiten metano, la ganadería se ha convertido en una importante preocupación climática debido al gran volumen de emisiones gaseosas de las vacas.
"Casi la mitad del aumento de la temperatura (global) que hemos tenido hasta ahora se ha debido al metano", explicó Ermias Kebreab, profesor de ciencias animales de la UC en Davis.
El metano, el segundo mayor factor que propicia el cambio climático después del dióxido de carbono, se descompone más rápido que el CO2, pero tiene efecto más potente.
"El metano vive en la atmósfera durante unos 12 años", a diferencia del dióxido de carbono, que persiste durante siglos, dijo Kebreab.
Según Kebreab, "si empezamos a reducir el metano ahora, podremos ver el efecto en la temperatura muy rápidamente".
Filho utiliza el tubo para extraer líquido del rumen de "Thing 1", el primer compartimento del estómago que contiene comida parcialmente digerida.
Utilizando las muestras de líquido del rumen, los científicos están estudiando los microbios que convierten el hidrógeno en metano, que no es digerido por la vaca, sino que es eructado.
Una sola vaca eructa aproximadamente unos 100 kilogramos de gas al año.
- Bichos sociales -
"Thing 1" y otros terneros reciben una dieta suplementada con algas marinas para reducir la producción de metano.
Los científicos esperan lograr resultados similares introduciendo microbios modificados genéticamente para absorber hidrógeno, matando de hambre a las bacterias productoras de metano en la propia fuente.
Sin embargo, el equipo procede con cautela en sus trabajos.
Matthias Hess, director del laboratorio de la UC en Davis, advirtió que "no podemos simplemente reducir la producción de metano eliminando" las bacterias productoras de ese gas, pues el hidrógeno podría ir acumulándose y afectar la salud del animal.
"Los microbios son una especie de criaturas sociales. Realmente les gusta vivir todos juntos", dijo. "La forma en que interactúan y se afectan entre sí afecta el funcionamiento general del ecosistema", añadió.
Los estudiantes de Hess prueban diferentes fórmulas en biorreactores, recipientes que reproducen las condiciones de vida de los microorganismos en un estómago, desde los movimientos hasta la temperatura.
- Vacas más productivas -
El proyecto lo ejecutan junto con el Instituto de Genómica Innovadora (IGI) de la UC en Berkeley.
Los científicos del IGI están tratando de identificar el microbio correcto, el que esperan alterar genéticamente para reemplazar a los microbios productores de metano.
Esos microorganismos modificados se probarán en la Universidad de California en Davis dentro del laboratorio y también en los animales.
"No sólo estamos tratando de reducir las emisiones de metano, sino que también aumentamos la eficiencia de la alimentación", subrayó Kebreab.
"El hidrógeno y el metano son energía, y si reducimos esa energía y la redirigimos a otra cosa... tenemos una mejor productividad y menos emisiones al mismo tiempo", explicó.
El objetivo final es un tratamiento con dosis única administrado en las primeras etapas de la vida, pues la mayoría del ganado pasta libremente y no puede recibir suplementos diarios.
Los tres equipos de investigación recibieron un fondo de 70 millones de dólares y un plazo de siete años para lograr avances.
Kebreab ha estudiado durante mucho tiempo las prácticas ganaderas sostenibles y se opone a los llamamientos a reducir el consumo de carne para salvar el planeta.
Si bien reconoció que esto podría funcionar para el caso de adultos sanos en países desarrollados, citó a países como Indonesia, donde el gobierno está tratando de aumentar la producción de carne y productos lácteos porque el 20% de los niños menores de cinco años sufren retraso en el crecimiento.
"No podemos decirles que no coman carne", recalcó.
F.Fehr--VB