-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Peligra la colección que cuida la riqueza de Colombia, el país más diverso en aves
Entre goteras y grietas, Andrés Cuervo diseca un colibrí para la colección ornitológica de la Universidad Nacional de Colombia, el país con más especies de aves del mundo. Cóndores, águilas y hasta aves extintas reciben una "segunda vida" en la mesa de este biólogo.
Pero en enero, un fuerte aguacero sobre Bogotá puso en jaque a este muestrario de unos 44.000 ejemplares, oculto en un edificio con serios problemas estructurales.
Cayeron "cascadas a borbotones encima de estos cajones, conociendo el valor único e irreemplazable que hay aquí", recuerda Cuervo, aún angustiado, frente a una decena de armarios metálicos.
Algunos contienen centenares de colibríes azules y verdes, que no superan el tamaño de un abejorro. De otro compartimiento, Cuervo saca una enorme águila arpía de un metro de altura y casi dos de envergadura.
"Sacamos los baldes, sacamos plástico, lo que sea para tratar de proteger la colección", dice a la AFP el biólogo Gary Stiles. El investigador estadounidense es una de las mayores eminencias de la ornitología en América y antecesor de Cuervo en la dirección de la colección, que abarca incluso aves extintas y disecadas a comienzos del siglo XX.
Por fortuna, el daño se limitó a las colas de un puñado de especímenes y las etiquetas que los identificaban.
- Ironía -
"Es irónico que teniendo la avifauna más diversa (del planeta) tengamos una de las colecciones en mayor peligro", señala Stiles, quien reside en Colombia desde 1990 y ha descubierto un par de nuevas especies desde entonces.
Con unas 2.000 especies distintas (20% del total global) y 82 de ellas endémicas, Colombia es conocido como "el país de las aves", según la World Wildlife Foundation.
"Se debe en parte a la topografía. Únicamente en Colombia los Andes se dividen en tres cordilleras distintas bastantes altas, separadas por valles profundos que forman barreras naturales", anota Stiles.
"Esto facilita el aislamiento de poblaciones y la formación de muchas especies", completa.
La riqueza natural contrasta con las dificultades económicas que atraviesan las universidades públicas de la cuarta economía latinoamericana. Históricamente los rectores de la Universidad Nacional, la principal del país, han denunciado "desfinanciamiento" de la institución.
La situación es evidente en los pasillos del Instituto de Ciencias Naturales, donde se ubica la colección ornitológica. En agosto de 2023 un sismo de magnitud 6,1 sacudió la capital y "magnificó unas grietas" en el edificio, recuerda Cuervo. Una de las aulas quedó clausurada por el riesgo de colapso.
"Yo me voy a la casa todos los días pensando en esta colección (...) la acumulación de pequeños incidentes puede llevar a algo bastante grave", dice el biólogo.
-"Únicos e irreemplazables"-
A pesar de su exuberancia, las decenas de miles de aves disecadas que reposan en el Instituto no se exhiben. Salen de los armarios metálicos unicamente para ser estudiadas por alumnos y profesores de la facultad.
La colección "va mucho más allá de tener objetos guardados", sostiene Cuervo.
"Son únicos e irreemplazables porque fueron recolectados en distintos lugares y momentos. Representan la historia geográfica del país", explica.
Cada espécimen tiene una etiqueta con su lugar y fecha de recolección, el más antiguo data de 1914 y conserva sus colores intactos. A partir de esta información investigadores han podido corroborar cómo las especies de clima cálido han colonizado nuevos territorios a medida que aumentan las temperaturas a causa del calentamiento global.
Por la deforestación, las aves de sabana y pastos también han prosperado en detrimento de las adaptadas al bosque.
"Podemos como sociedad usar (la colección) para resolver problemas que tienen que ver con la biodiversidad", agrega el profesor antes de preparar un nuevo colibrí.
Hace una diminuta incisión en el pecho para separar el pellejo del ave de su cuerpo carnoso. Luego rellena la piel emplumada con algodón y la pone a secar en un pequeño horno hecho con bombillos y cartón para evitar que se descomponga. Solo la humedad y la luz del sol pueden dañar su creación.
"Se conservan los colores, las proporciones y el plumaje a lo largo del tiempo. Es casi como inmortalizar un individuo", dice orgulloso.
T.Germann--VB