
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación

La situación de las especies migratorias se deteriora, alerta un informe
La situación de las especies migratorias, como los albatros, las tortugas o los esturiones se deteriora, alerta un informe publicado el lunes bajo los auspicios de la ONU.
"Las especies migratorias están siendo duramente golpeadas", lamenta Inger Andersen, directora del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUME).
Una de cada cinco especies registradas por la Convención de Bonn de 1979 sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres, que publica el informe, está en peligro de extinción, mientras que la población del 44% disminuye.
Entre las 58 especies catalogadas, casi todas (97%) están en peligro de extinción, como algunos tiburones.
"El propio fenómeno migratorio está en peligro, porque hay barreras y los hábitats que necesitan estos animales pueden sufrir presiones", explicó a AFP Amy Fraenkel, secretaria ejecutiva de la Convención.
Todos los países que firmaron este texto -más de 130 naciones pero ni Estados Unidos ni China- participan de una conferencia (COP14) en la ciudad histórica de Samarcanda, en Uzbekistán, del 12 al 17 de febrero.
Allí estudian el destino de estas especies migratorias, entre ellas animales emblemáticos como tortugas marinas, ballenas y tiburones, elefantes y especies de gatos salvajes, y muchas aves.
Sus migraciones pueden estar guiadas por muchos factores, como la búsqueda de condiciones climáticas favorables, el acceso a alimentos o un entorno ideal para dar a luz a sus crías.
- Futuro en peligro -
Las amenazas que pesan sobre estos animales están directamente relacionadas con la actividad humana, como la pérdida, degradación o fragmentación de los hábitats por la agricultura intensiva, la pesca o la caza excesivas, y el cambio climático.
Los animales también están sometidos a presiones adicionales como las distintas contaminaciones, entre ellas la acústica, lumínica o los pesticidas y plásticos.
"Este informe muestra que las actividades humanas no sostenibles ponen en peligro a las especies migratorias", que además de ser "indicadoras de los cambios medioambientales", también tienen un papel en el "mantenimiento de las funciones de los ecosistemas complejos de nuestro planeta", afirma Andersen.
Estas especies contribuyen a la polinización, la transferencia de nutrientes de un entorno a otro o la eliminación de plagas.
El informe insta a la cooperación internacional para ayudar a animales que, por naturaleza, no conocen fronteras y pueden recorrer miles de kilómetros, como la mariposa monarca, que puede atravesar 4.000 km en Norteamérica.
"Se trata de desafíos creados por el hombre y que pueden ser resueltos por el hombre", subraya Matthew Collis, del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), en un comunicado.
El informe también enumera cerca de 400 especies amenazadas o casi amenazadas, como los bisontes americano y europeo o el delfín del Indo, que no figuran todavía en la lista de la Convención, y sugiere ampliarla para dar atención a otros animales en peligro.
T.Germann--VB