
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación

El cine español entrega unos premios Goya eclipsados por las denuncias de abusos sexuales
Con la atención dividida entre un año de buenas películas y las acusaciones de violencia sexual en el gremio, el cine español entrega este sábado en Valladolid sus premios Goya.
La espectacular "La sociedad de la nieve", de Juan Antonio Bayona, y la más intimista "20.000 especies de abejas", de Estíbaliz Urresola, con 13 y 15 nominaciones respectivamente, son las principales contendientes.
Las otras candidatas al Goya a la mejor película son "Saben Aquell" de David Trueba, "Un amor" de Isabel Coixet y "Cerrar los ojos" de Víctor Erice, completando una terna remarcable en cuanto a calidad cinematográfica que ha abierto mucho los pronósticos.
La gala contará con la presencia de la gran actriz estadounidense Sigourney Weaver, que aceptará en persona un Goya honorífico.
Se trata de la primera en la historia de los Goya, nacidos en 1987, en que hay más mujeres nominadas que hombres, en una proporción de 60 a 40.
Y precisamente, esta edición tendrá como protagonista indeseado los abusos sexuales en el cine, tras las denuncias recientes contra dos directores españoles, Carlos Vermut y Armando Ravelo.
"Este es un sector muy sensible con lo que pasa en la sociedad, nos nutrimos de lo que pasa en la sociedad", y el tema de los abusos sexuales "va a estar presente" en la gala, anticipó en la alfombra roja la presentadora de la ceremonia, Ana Belén.
La ceremonia empezará a las 22H00 (21H00 GMT), y se alargará unas cuatro horas.
Mientras los protagonistas de la gala desfilaban por la alfombra roja, cientos de agricultores se manifestaron ante la Feria de Valladolid, donde se entregan los premios, aprovechando la atención de los medios.
"Los Goya son bastante importantes" y "nuestros problemas no son un capricho, son una cosa seria", explicó a la AFP el agricultor Mauro Santana.
- Un 'Me Too' español -
Las últimas denuncias han provocado un momento de catarsis que ha sido comparado con el "Me Too" ("Yo también"), el movimiento surgido en Estados Unidos en 2017 para protestar contra las agresiones sexuales, a raíz de las denuncias contra el productor Harvey Weinstein, que acabaron llevándole a la cárcel por violación.
Sigourney Weaver habló de ello el viernes, en una conferencia de prensa, en la que estimó que las mujeres que denuncian estas situaciones hacen que "trabajar en este negocio sea más seguro para todas".
Las denuncias llevaron al ministerio a anunciar la creación de una unidad de atención a víctimas de estos delitos y al de Igualdad a elaborar un informe que sirva de radiografía de la violencia sexual en el cine.
- Intimismo versus épica -
El cine español había resultado más o menos indemne a las denuncias de tinte sexual que, sin embargo, estallaron en el mundo del fútbol, con el caso del beso en la boca, público e indeseado, que el presidente de la federación, Luis Rubiales, le plantó a la futbolista Jenni Hermoso, o la presunta violación por la que el jugador brasileño Dani Alves ha sido juzgado esta semana.
El director Pedro Almodóvar, la actriz Penélope Cruz, o los actores Gael García Bernal y José Sacristán, serán algunos de los encargados de entregar los premios.
"20.000 especies de abejas" retrata en un tono intimista el conflicto interno y externo que provoca el despertar de la identidad trans en la infancia, y llega con el aval del Oso de Plata del Festival de Berlín a la mejor interpretación a la niña-actriz Sofía Otero.
Curiosamente, Otero está nominada a los premios españoles por ser menor de 16 años.
Enfrente, tendrá a "La sociedad de la nieve", del director barcelonés J.A. Bayona, que aspira a un paso exitoso por los Goya antes de llegar a los Óscar, donde su cinta es candidata a mejor película extranjera y a mejor maquillaje y peinado.
El filme narra la epopeya verídica de unos jóvenes jugadores de rugby uruguayos cuyo avión se estrelló en los Andes en 1972 y que sobrevivieron, tras ser dados por muertos, a más de dos meses de hambre y frío en la cordillera.
Erice -el octogenario y reverenciado realizador que ha vuelto después de tres décadas sin hacer un largometraje-, Trueba, Coixet y Bayona compiten por el trofeo a la mejor dirección, junto a Elena Martín, por "Creatura".
En la carrera para alzarse como la cinta iberoamericana del año están la venezolana "Simón", la argentina "Puan", la chilena "La memoria infinita", la portuguesa "Alma viva" y, por primera vez, una producción puertorriqueña, "La pecera".
W.Huber--VB