
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar

La capital de Uruguay celebra su 300 aniversario en medio de controversia
Montevideo, la capital más austral del continente americano, inicia este fin de semana la celebración de su 300 aniversario con bombos y platillos, pero en medio de una controversia por la posible utilización política de la verdadera fecha de su fundación.
"Vení a festejar en cuerpo y alma", invita la Intendencia de Montevideo (IM), que gobierna la ciudad y organiza las actividades conmemorativas.
El puntapié inicial es un histórico concierto el viernes frente al cerro en la bahía sobre el Río de la Plata, que le dio nombre a la ciudad. Por primera vez, la Banda Sinfónica y la Filarmónica de Montevideo tocan juntas.
La fiesta con entrada libre continúa el sábado, con 40 shows con más de 300 artistas en cinco escenarios en el Centro y la Ciudad Vieja de la principal urbe del país, que concentra la mitad de los 3,4 millones de habitantes de Uruguay.
Con candombe, hip-hop, rap, murga, plena y cumbia, hasta canto popular, electrónica, rock, milonga y tango, la música busca contentar a todos. En cartel destacan Rada, Luciano Supervielle, Larbanois & Carrero, la DJ Paola Dalto, Buitres y Luana.
"El centro de la celebración es nuestra cultura y nuestra música, no sólo de los montevideanos, porque Montevideo es la capital de todos los uruguayos", dijo Federico Graña, director de Desarrollo Municipal y Participación de la IM, en Radiomundo.
La IM prevé además publicaciones y convocatorias en los próximos meses para que los montevideanos rememoren su historia y sean anfitriones de distintas muestras y festivales en los barrios, reflexionen sobre su identidad y participen en eventos gastronómicos, deportivos y culturales en plazas y espacios públicos.
- "Fines electorales" -
Para el gobierno capitalino, en manos de la izquierda desde hace más de tres décadas, no hay duda de que Montevideo empezó a gestarse el 20 de enero de 1724.
Entonces, una expedición de colonizadores españoles cruzó desde Buenos Aires encabezada por su gobernador, el militar español Bruno Mauricio de Zabala, para asegurarse el control del territorio en la ribera oriental del Río de la Plata, que tropas portuguesas pretendían ocupar desde el año anterior.
"Las pruebas sobre el inicio del proceso en 1724 son inobjetables", sostiene la IM en su sitio web, actualizado esta semana.
Pero para muchos en la coalición de centroderecha que gobierna el país, como el diputado Felipe Schipani, Montevideo recién cumplirá tres siglos el 24 de diciembre de 2026.
Ese día se trazó el plano de la ciudad y se la designó San Felipe de Montevideo en honor al rey de España Felipe V, aunque luego pasó a ser conocida como San Felipe y Santiago de Montevideo dado que ambos compartían día en el santoral católico.
"El Estado uruguayo definió hace mucho tiempo una fecha oficial para los festejos del aniversario de Montevideo: el 24 de diciembre de 1726", señaló Schipani en la red social X.
El legislador, que esta semana pidió formalmente explicaciones a la intendenta Carolina Cosse, enfatizó que ya en 1926 se festejaron los 200 años de Montevideo, y en 1976, los 250 años, incluso con una moneda alusiva.
"¿Por qué se adelantan dos años?", se preguntó en un video. "No se puede falsear la historia con fines electorales".
Cosse ya anunció que competirá en las internas partidarias de junio por la candidatura del Frente Amplio para las elecciones presidenciales de octubre, y según la oposición, celebrar el tercer centenario de la ciudad es una plataforma para impulsar su postulación.
Graña recordó que los festejos se están preparando desde octubre de 2022 y que Schipani estuvo en el lanzamiento. El diputado, que evalúa ser candidato a la IM, admitió que asistió "por curiosidad".
Expertos indicaron que Montevideo tuvo una etapa fundacional desde 1724 a 1730, cuando comenzó a funcionar el Cabildo.
"Montevideo es una ciudad muy sui generis porque no tiene fecha de fundación", aseveró a Canal 10 el historiador Alejandro Giménez.
Su colega Carlos Demasi coincidió. "Montevideo no tiene una fecha de fundación, tiene un proceso fundacional", dijo a Canal 12.
La profesora Ana Fraga mencionó el reparto de terrenos en 1726, pero puntualizó que fue "con gente que ya estaba", incluidos familiares del prócer uruguayo José Artigas.
A.Zbinden--VB