
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos

"CODA" retumba al ganar un histórico Óscar a la mejor película
"CODA", un drama sobre una familia sorda, hizo historia este domingo al conquistar el principal Óscar de la noche, convirtiéndose en la primera producción de streaming en ser reconocida por la Academia como mejor película.
Dirigida por Sian Heder ("Orange Is The New Black"), la cinta de bajo presupuesto ganó también el premio de la Academia a mejor guión adaptado y a mejor actor de reparto para Troy Kotsur.
"CODA" sigue la vida de Ruby, hija de padres sordos que, al poder oír, asume la responsabilidad de conectar a su familia con el mundo.
Pero la adolescente entra en conflicto entre esa tarea y su enorme deseo de dejar el nido y hacer carrera en el mundo de la música.
"CODA" es un acrónimo en inglés que identifica a los hijos oyentes de padres sordos.
La película venció a pesos pesados en la principal categoría de los Óscar, y le dio la ansiada estatuilla a Apple, que se desmarca así de rivales como Netflix, así como de los estudios tradicionales de Hollywood. Pero también establece un hito de representación en la gran pantalla.
"Escribir y hacer esta película fue un desafío vital como artista y como ser humano. Quiero agradecer a todos mis colaboradores en la comunidad sorda, en la comunidad 'coda' por ser mis maestros", dijo Sian Heder al recibir la estatuilla a mejor guión adaptado.
Lanzada por la plataforma Apple TV+ después de ganar la guerra de apuestas del festival de Sundance del año pasado, "CODA" recaudó unos 25 millones de dólares.
La directora, que de acuerdo con especialistas habría contado con un presupuesto de 10 millones de dólares, descartó filmar en locaciones caras para concentrarse en la historia de la adolescente Ruby Rossi.
Ruby, interpretada por la debutante Emilia Jones, tiene que navegar las típicas corrientes de la adolescencia de conocer a alguien y enamorarse pero con el desafío adicional de ser la única en su familia que puede escuchar.
Ella se convierte en un vínculo imprescindible entre el mundo parlante y su familia, que administra un pequeño negocio de pesca en una ciudad porteña de Massachusetts. Pero la ilusión de volverse una cantante la empuja a querer perseguir su sueño yendo a estudiar música en la universidad.
Una adaptación de la película francesa "La Famille Belier", que causó polémica al utilizar actores que podían escuchar para interpretar personajes sordos, "CODA" marcó pauta en materia de representatividad al contar con un elenco auténtico liderado por la actriz Marlee Matlin, que con décadas de carrera en Hollywood da vida a la excéntrica y vulnerable madre de Ruby.
El comediante Troy Kotsur, quien se alzó como mejor actor de reparto, encarna al padre de Ruby, y su hermano es encarnado por la poderosa actuación de Daniel Durant ("Switched at Birth").
"Solo quería decir que esto va dedicado a la comunidad sorda, la comunidad 'coda' y la comunidad de discapacitados. Este es nuestro momento", dijo Kotsur en lenguaje de señas, traducido por un intérprete.
El famoso comediante mexicano Eugenio Derbez, figura de Hollywood, también forma parte del reparto, en el que da vida a Bernardo Villalobos, un profesor de música que toca el piano y alienta a su alumna hija de padres sordomudos a cumplir su sueño de ser cantante.
- Familia "CODA" -
"CODA" dejó en el camino a la favorita "El poder del perro" de Jane Campion, la aclamada cinta semiautobiográfica de Kenneth Branagh "Belfast", y la nueva versión de "Amor sin barreras" de Stephen Spielberg.
También competían por la estatuilla la sátira "No miren arriba" protagonizada por Leonardo DiCaprio, la superproducción de ciencia ficción "Duna", la biográfica "Rey Richard: Una familia ganadora" sobre las tenistas Serena y Venus Williams, la nostalgia californiana de "Licorice Pizza", el viaje japonés "Drive My Car", y el horror noir de "El callejón de las almas perdidas".
Para algunos analistas de la industria, "CODA" se convirtió en un éxito rotundo gracias a su perspectiva familiar y al apostar por la tradicional trama de superación de adversidades.
Con unos protagonistas que derrochan química en escena, la obra se consagró en febrero cuando consiguió el mayor premio del prestigioso Sindicato de Actores de Estados Unidos. El reconocimiento al mejor elenco equivale al premio a la mejor película otorgado por la Academia.
"Somos un elenco tan unido que fue genial ganar este premio", dijo a la AFP Jones, quien al igual que Heder aprendió el lenguaje de señas de Estados Unidos antes del rodaje.
La producción contrató un equipo de consultores especializados en el lenguaje de señas estadounidense para traducir el guión de Heder y usarlo como vínculo entre el elenco.
Juntos eligieron gestos del vocabulario de señas que se adaptaban mejor a los utilizados en Massachusetts, y que podrían ser intuitivamente descifrados por los espectadores no familiarizados.
El triunfo de "CODA" en la temporada de premios es un gran impulso para Apple, que con una gran inversión intenta compensar su llegada tardía a la guerra del streaming, dominada por rivales como Netflix y Disney+.
F.Pavlenko--BTB