
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral

Desplazados por el cambio climático, tiburones amenazan la vida marina en California
No solía haber tiburones blancos jóvenes merodeando cerca de las concurridas playas del centro de California, en Estados Unidos, pero a medida que el cambio climático hace mella, las aguas más cálidas los están atrayendo hacia el norte, posiblemente con consecuencias catastróficas para todo un ecosistema.
A pesar de su temible reputación, creada en parte por la franquicia cinematográfica "Tiburón", el principal riesgo de estos depredadores no es para los bañistas y surfistas, sino para las nutrias.
"Lo que hemos descubierto es que, con el tiempo, el número de mordeduras a nutrias marinas ha aumentado drásticamente en esta región", afirmó el ecologista marino Salvador Jorgensen, de la Universidad Estatal de California, Monterey Bay.
"Eso está teniendo un impacto real en la población de nutrias", comentó.
En una verdadera demostración de lo interconectados que están los ecosistemas, esta situación podría tener consecuencias de largo alcance para todo tipo de especies en esta zona rica en vida salvaje.
- Aguas cálidas -
Los tiburones blancos son unos de los habitantes del océano más majestuosos, más estudiados y más temidos.
Con un tamaño que ronda los 4,9 metros, recorren los mares del mundo a miles de metros de profundidad para satisfacer su voraz apetito de focas, leones marinos y delfines.
Viven más de 70 años y paren camadas de crías vivas, a las que abandonan a su suerte desde una edad temprana.
Pero como los tiburones blancos son endotermos -de cuerpo caliente, como los mamíferos-, sus crías son vulnerables al frío de las profundidades oceánicas y pasan su tiempo en porciones de agua más cálidas en las regiones costeras.
Hasta hace aproximadamente una década, esto significaba que los especímenes juveniles de tiburón solo se encontraban tan al norte como el sur de California.
Pero, según Jorgensen, eso está cambiando.
"Hemos documentado la aparición repentina de tiburones mucho más pequeños de lo que se había visto nunca por aquí", explicó a la AFP en la bahía de Monterrey, cientos de kilómetros al norte de la zona tradicional de avistamiento, donde coloca transmisores acústicos a los ejemplares que le permiten seguir sus rutas.
"A medida que las temperaturas del océano se han ido calentando por una serie de (fenómenos de) El Niño y olas de calor, muchas especies han ido desplazando su área de distribución más al norte, hacia lo que históricamente eran zonas más frías", precisó.
Eso es lo que los pone en contacto con las nutrias marinas, que merodean por los ricos bosques de algas.
- Erizos de mar -
"Los tiburones más pequeños están pasando de comer peces y calamares a un punto en el que van a empezar a comer mamíferos marinos", comentó Jorgensen.
"Para un tiburón inexperto, una nutria puede parecer el objetivo adecuado, pero resulta que las nutrias no tienen una rica capa de grasa, (por lo que) una vez mordidas, en realidad no las consumen. Pero a menudo esas interacciones son fatales para la nutria", completó.
Además de ser una mala noticia para el ejemplar, es terrible para la población de nutrias, ya que desencadena un efecto cascada.
Las nutrias se alimentan de erizos de mar, una especie que si no se controla convertirá un bosque de algas en un desierto estéril, acabando con un hábitat marino vital que proporciona alimento y refugio a una serie de invertebrados, peces, mamíferos y aves.
- Cambio climático -
Para Eric Mailander, científico aficionado y capitán de barco que ayuda a Jorgensen a marcar tiburones blancos, la presencia de especímenes jóvenes en la bahía de Monterrey ofrece la oportunidad de ver de cerca a una criatura realmente impresionante.
"Es como la primera vez que vi un tiburón, nunca se me pasa. Si salgo y veo un tiburón, me emociono", afirmó.
Aunque la presencia tan visible de estas enormes criaturas tan cerca de la costa puede suscitar preocupación entre los humanos, Mailander dice que la gente no tiene por qué alarmarse demasiado, a pesar de su reputación.
Para Jorgensen, es una vívida ilustración de lo rápido que se está alterando el planeta con la quema incontrolada de combustibles fósiles.
"Siempre he pensado que es una forma muy tangible de que la gente entienda el cambio climático", explicó. "La gente que vive en esa playa, que lleva allí a sus hijos, nunca ha visto un montón de tiburones nadando a seis metros, y ahora es algo habitual".
"No se puede mirar al océano y pensar que el cambio climático no está ocurriendo", concluyó.
C.Koch--VB