
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

El reinado de los dinosaurios acabó en la primavera
El reinado de los dinosaurios sobre la Tierra acabó con el impacto de un meteorito hace unos 65 millones de años, en la actual Yucatán, y ese fenómeno ocurrió durante la primavera boreal, según un estudio publicado este miércoles en Nature.
El impacto que creó el cráter de Chicxulub provocó una serie de catástrofes que desembocaron luego en un cambio climático dramático.
Fue el fin de la era del Cretáceo y de los grandes animales sobre tierra firme, es decir, de los dinosaurios no aviarios, y de los reptiles volantes, como los pterosaurios.
No se podrá conocer nunca el año exacto en que ocurrió ese fenómeno natural.
Pero un equipo de científicos liderados por Melanie During, de la Facultad de Ciencias de la Universidad libre de Amsterdam, y Denis Voeten, de la Universidad de Uppsala (Suecia), han elaborado tras años de investigación toda una cronología horaria de esa gran extinción, la quinta que sufrió el planeta.
- Diluvio planetario -
El sitio arqueológico de Tanis, en Dakota del Norte (Estados Unidos Unidos), es clave para esa teoría.
En ese lugar se encuentran los restos fósiles de numerosos animales que fueron englutidos por un seiche, una especie de marejada, según el estudio.
Un seiche ocurre en espacios acuáticos cerrados o semicerrados, cuando un acontecimiento externo, como el viento o un sismo, remece las aguas.
El fenómeno ocurrió apenas unas decenas de minutos después del impacto del meteorito en Yucatán.
La onda de choque atravesó casi 3.000 km y levantó gigantescas olas en el Mar Interior Occidental, que en esa época atravesaba la actual América de norte a sur.
Los científicos estudiaron los fósiles de tres esturiones y tres peces espátula procedentes de Tanis, mediante un análisis tomográfico de rayos X de alta resolución en el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF) de Grenoble.
Primero comprobaron que los peces murieron efectivamente durante ese seiche.
Mientras el agua se levantaba y devastaba todo a su paso, del cielo caía una lluvia de arena vitrificada, provocada por el enorme calor del impacto en Yucatán.
Los peces "estaban vivos y alimentándose cuando ocurrió el impacto, en los últimos minutos del Cretáceo", explica el informe.
Murieron "entre 15 y 30 minutos" después del choque del meteorito, según During.
Los análisis llevados en el laboratorio europeo demuestran que esos peces ingirieron esa arena, sin llegar a poder digerirla.
Un estudio microscópico de la formación ósea de los fósiles permitió luego determinar que esos peces acababan de iniciar un nuevo ciclo de crecimiento.
"Las células óseas eran relativamente pequeñas pero estaban empezando a desarrollarse de nuevo, lo que coincide con la primavera", explicó Dennis Voeten en una rueda de prensa.
Además, la elevada concentración en los huesos de esos peces de un isótopo de la molécula de carbono, relacionado con la riqueza del pláncton, "confirman una muerte durante la primavera boreal", explica el texto.
- Miles de millones de Hiroshimas -
Las consecuencias del impacto del meteorito en Chicxulub, equivalente a la explosión de decenas de miles de millones de bombas atómicas como la de Hiroshima, se prolongaron durante miles de años, en todo el planeta.
Primero hubo incendios pavorosos. Luego cayó sobre la superficie de la Tierra un largo invierno "nuclear".
El cielo se oscureció y las plantas murieron, y eso provocó la extinción de los herbívoros, como los dinosaurios saurópodos, y en consecuencia de sus depredadores, como los tiranosaurios, mientras los océanos se acidificaban.
Los científicos creen que el impacto del meteorito afectó más a los animales del hemisferio norte que a los del sur, donde los mamíferos entraban en esos momentos en el otoño, y por ello un periodo de hibernación.
F.Pavlenko--BTB