
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

Cóndores recobran nueva vida salvaje en reserva natural de la Patagonia de Chile
Pumalín y Liquiñe, dos cóndores andinos de menos de dos años y en peligro de extinción, fueron liberados en el Parque Nacional Patagonia para agregar sangre nueva a la ya abundante vida salvaje de esta reserva en el extremo austral de Chile.
Salieron de una jaula de aclimatación instalada al borde de un risco en medio del valle patagónico. Desplegaron sus alas de 2,7 metros de envergadura, caminaron hasta la cornisa y emprendieron vuelo, de nuevo libres tras ser rescatados 14 meses atrás.
"Volver a la vida silvestre es un desafío enorme", dice Cristian Saucedo, de 48 años, director del programa de vida silvestre de la Fundación Rewilding Chile, el legado del fallecido filántropo estadounidense, Douglas Tompkins.
El millonario y ecologista Tompkins en 1990 compró y luego donó a Chile y Argentina 8.000 km² de terrenos para que los respectivos países perpetuasen la tarea de conservación tras su muerte en 2015 cuando hacía kayak en el lago General Carrera en el sur de Chile.
La liberación finaliza una etapa de dos meses desde que las aves llegaron como parte de su proceso de rehabilitación y ahora serán monitoreados a través de los transmisores de geolocalización y radio que fueron implantados en sus alas.
"Lo que estamos haciendo es reforzar y que vuelvan a cumplir su rol de carroñeros en el ecosistema patagónico", señala Saucedo.
- Volar de nuevo -
Pumalín -macho- y Liquiñe -hembra- fueron encontrados hace año y medio. El macho no podía volar y la hembra debía ser rehabilitada por segunda vez. El primero fue encontrado "tras una tormenta con fuerte lluvia" y "empapado con signos de enfriamiento". La segunda tuvo una "liberación fallida" y tras varios meses en libertad fue rescatada de nuevo, explica Saucedo, quien junto a su equipo alimentó y cuidó a ambos ejemplares en la última fase de un proceso de año y medio.
En la jaula, frente a las imponentes montañas patagónicas, y con la vista del valle forjado por el paso del río Chacabuco, apenas quedan pequeños pedazos de cadáveres animales tras su liberación.
Ya planean sobre los escarpados picos que limitan el Parque Nacional Patagonia, conformado por las reservas Tamango y Jeinimeni, y el valle Chacabuco, sector donado al Estado de Chile, y que antiguamente era una de las estancias ganaderas más grandes del país. Alberga el 70% de los ejemplares de cóndor en Chile y el núcleo más grande se Sudamérica.
La especie se distribuye por la cordillera de Los Andes, principalmente en Chile, Argentina y Perú, pero también en Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.
Tendrán que volver a “aprender los códigos de la sociedad de los cóndores”, dice Saucedo, quien augura buena vida salvaje a Pumalín y Liquiñe como parte de la cadena trófica de este hábitat.
- "Vulnerable" a la extinción -
Para el gran núcleo de cóndores que vive en el parque natural los restos de animales muertos son la principal fuente de alimento, aunque siempre es dura en estos lares extremos.
El cóndor andino se encuentra en la categoría "vulnerable" de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
“La mayor amenaza son los cebos tóxicos con los que una persona envenena a un animal, para eliminar al puma o al perro (asilvestrados) que se están comiendo su ganado y cuando llegan los cóndores se mueren de a 30 porque los cóndores comen todos juntos”, explica Dominic Durán, de 44 años, directora ejecutiva Proyecto Manku por la conservación del cóndor andino en Chile.
También la caza directa, los vertederos mal gestionados y la falta de alimentos, principalmente guanacos, que se han reducido en Sudamérica hasta el 1% de los 50 millones que se llegaron a datar.
“La liberación del cóndor es una nueva esperanza para la humanidad, a ver si hacemos las cosas bien”, destaca Durán.
O.Bulka--BTB