
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

EEUU aplicará el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
Estados Unidos aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos, bien sea Taiwán o la Unión Europea, declaró el domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Los aranceles "saltarán" hasta los niveles en algunos casos muy elevados que el presidente Donald Trump había anunciado el 2 de abril, antes de suspender los gravámenes para permitir negociaciones comerciales y establecer un plazo hasta el 9 de julio para conseguir acuerdos, dijo Bessent a la cadena CNN.
Bessent reiteró declaraciones hechas por Trump el viernes a la prensa, cuando mencionó un nuevo plazo para la imposición de las tarifas aduaneras.
En su plataforma Truth Social, Trump prometió imponer un arancel adicional del 10% a países que se "alineen" con los BRICS, grupo que expresó más temprano su "seria preocupación" por el aumento de aranceles "unilaterales", aunque sin mencionar a Estados Unidos.
"Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS, se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política", indicó Trump.
Formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el grupo se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB.
"Bueno, probablemente las inicie el 1 de agosto, eso es bastante pronto. ¿Verdad?", dijo más temprano el mandatario republicano a periodistas a bordo del avión presidencial.
Trump declaró a la prensa este domingo que había firmado cerca de una docena de cartas para informar a los países de las subidas de las tasas.
"Creo que tendremos a la mayoría de los países listos para el 9 de julio, ya sea una carta o un acuerdo", dijo Trump, al agregar que se habían alcanzado algunos pactos.
A su lado, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles arrancarían el 1 de agosto, "pero el presidente está fijando las tarifas y los acuerdos ahora mismo".
- "Máxima presión" -
Trump anunció más tarde en Truth Social que el lunes comenzará a enviar a sus distintos socios comerciales las primeras cartas informativas sobre los aranceles que les impondrá o aquellos acuerdos alcanzados.
"Me complace anunciar que las cartas sobre los aranceles de Estados Unidos, y/o acuerdos, con varios países de todo el mundo se entregarán a partir de las 12:00 p.m. (hora del este de Estados Unidos, 16H00 GMT) del lunes 7 de julio", escribió el magnate republicano.
Washington mantiene negociaciones con varios países para alcanzar arreglos comerciales que eviten los aranceles.
Con China acordó una tregua temporal para reducir los aranceles de hasta tres cifras que llegaron a imponerse mutuamente.
Hasta la fecha, solo Reino Unido y Vietnam han conseguido sellar un pacto comercial con Estados Unidos.
Bessent dijo que su gobierno está "cerca de varios acuerdos", aunque no indicó con cuáles socios.
El secretario del Tesoro negó que Estados Unidos esté amenazando a los países con su política arancelaria, aunque admitió que hay que aplicar la "máxima presión".
"No se trata de una fecha límite. Estamos diciendo que es lo que ocurrirá. Si quiere acelerar las cosas, adelante. Si quiere regresar a las anteriores tasas, es su elección", indicó.
Y como ejemplo puso a la Unión Europea, que "está haciendo grandes progresos" tras haberse mantenido reacia a modificar su acuerdo comercial con Washington.
J.Marty--VB