
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo

La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
La secretaria general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) rechazó el miércoles que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya abierto la puerta a la explotación minera en aguas internacionales, algo que "ningún Estado" puede decidir por sí solo.
Creada en 1994 por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), la ISA es una organización internacional autónoma encargada de gestionar los lechos marinos en aguas internacionales, clasificados como "patrimonio común de la humanidad".
"Ningún Estado tiene derecho a explotar unilateralmente los recursos minerales" de las profundidades en alta mar "fuera del marco jurídico establecido" por la Convemar, declaró la jefa de la ISA, la brasileña Leticia Carvalho, en un comunicado.
"Es comúnmente aceptado que esta prohibición es vinculante para todos los Estados, incluidos aquellos que no han ratificado la Convemar", agregó.
Estados Unidos nunca ratificó la convención que creó la ISA, ni es miembro de la entidad, que lleva negociando durante más de diez años el "código minero" que debe fijar las normas para la extracción comercial de minerales codiciados para la transición energética.
En este contexto, Trump firmó la semana pasada un decreto que solicita a su administración acelerar la revisión de las solicitudes y la emisión de permisos de explotación, incluso en aguas internacionales.
El magnate republicano ampara su decisión en una ley estadounidense de 1980 sobre la exploración y la "recuperación comercial" de minerales del lecho marino en altamar.
A raíz de esto, la empresa canadiense The Metals Company anunció el martes que presentó a las autoridades estadounidenses la primera solicitud de explotación en alta mar para parcelas en la zona de Clarion-Clipperton (CCZ) en el Pacífico.
La nueva posición estadounidense es "sorprendente porque durante más de 30 años Estados Unidos ha sido un observador fiable y un contribuyente importante" al trabajo de la ISA, señaló Carvalho.
Pero más allá de la cuestión de la minería submarina, contra la cual luchan los defensores de los mares, "cualquier acción unilateral" crea "un precedente peligroso que podría desestabilizar todo el sistema de gobernanza de los océanos", advirtió.
Algunos grandes principios de la Convemar, como las reglas de navegación internacional hasta las zonas económicas exclusivas, a menudo se consideran normas de derecho común y son respetados incluso por países que no son miembros, como Estados Unidos.
"Espero sinceramente e invito al gobierno estadounidense a centrar sus esfuerzos en el desarrollo de un papel de liderazgo" en materia de minería submarina "a través de los marcos institucionales y legales internacionales", insistió Carvalho.
La secretaria general de la ISA destacó en caso contrario los "riesgos" vinculados a cualquier acción unilateral para "las relaciones internacionales y la seguridad de las inversiones".
T.Zimmermann--VB