
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
La flotación libre del tipo de cambio en Argentina "llegará con el tiempo", sin una fecha que genere "ansiedad" e "incertidumbre", afirmó este miércoles Santiago Bausili, presidente del Banco Central del país sudamericano, en un acto en el FMI en Washington.
En una sala llena, Bausili explicó los desafíos del programa de ajuste económico del presidente ultraliberal Javier Milei.
"Argentina se había quedado sin opciones" y el "banco central imprimía dinero constantemente por dos razones: para financiar al Tesoro y para pagar intereses sobre sus propias obligaciones", empezó diciendo en el Fondo Monetario Internacional.
Había que hacer que el peso fuera más atractivo. En vez de optar por el método tradicional, que es "aumentar las tasas y decirle a la gente mantengan esta moneda, porque al final del ciclo serán más ricos" y cobrarán intereses, "adoptamos una postura muy agresiva".
El Banco Central llevó "las tasas de interés a un terreno negativo en términos reales, lo cual era arriesgado, pero confiamos en el hecho de que teníamos controles de capital fuertes y pensamos que la propuesta de escasez sería más atractiva", explicó Bausili.
Las tasas de interés negativas buscan que los inversores y empresas inviertan más en vez de acumular capital.
"Empezamos diseñando el programa con una suposición muy fuerte, que es, no tenemos ninguna credibilidad (...) No importa quién esté en el cargo, quién diseñó el programa, quién esté diciendo qué, cero credibilidad. Y la credibilidad es una herramienta política extremadamente poderosa", dijo Bausili.
La Argentina de Milei ha entrado en una nueva fase del programa de ajuste.
"Lo llamamos fase tres. Es como el iPhone", bromeó Bausili.
El país, crónicamente endeudado, cuenta con ayuda para su plan de estabilización económica: ya recibió 12.000 millones de dólares del FMI, como primer tramo de un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Si se suman los fondos comprometidos por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo tendrá un total de 42.000 millones de dólares.
La inyección de dinero fresco debe permitir estabilizar un peso y continuar con la caída de la inflación (del 211% interanual a fines de 2023 al 59% actual).
A cambio, el gobierno levantó muchos de los controles cambiarios vigentes desde 2019.
E introdujo un nuevo esquema de flotación para la cotización del dólar entre bandas, con un mínimo de 1.000 y un máximo de 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo de 1% mensual.
"¿Cuándo va a flotar libremente? Llegará con el tiempo. No hay una fase adicional para la libre cotización. No hay una etapa posterior que genere ansiedad y que cause incertidumbre", prometió Bausili. "Seguimos teniendo restricciones porque aún existen desequilibrios", añadió.
Porque "si no tienes credibilidad (...) solo deberías dar un paso adelante una vez que estés extremadamente seguro", concluyó en la charla con el director del FMI para América Latina y el Caribe, Rodrigo Valdés, muy criticado por Milei.
E.Gasser--VB