
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial

Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
La exempleada de Facebook que publicó un libro con explosivas acusaciones contra su empresa matriz Meta dijo este miércoles ante el Senado estadounidense que el gigante tecnológico colaboró en inteligencia artificial y censura con el gobierno chino y le mintió al Congreso sobre ello.
Sarah Wynn-Williams, que trabajó en Facebook entre 2011 y 2017 y llegó a ser directora de política global, testificó ante un comité de senadores que los altos ejecutivos de la compañía se reunían habitualmente con funcionarios chinos y los instruían en tecnología para competir con empresas estadounidenses.
Añadió que parte de esa colaboración incluyó desarrollar productos para aplacar a los censores del gobierno de Pekín.
"El mayor truco que Mark Zuckerberg hizo fue arroparse en la bandera estadounidense, proclamarse patriota y decir que no ofrecía servicios en China mientras dedicó la última década a construir allí un negocio de 18.000 millones de dólares", dijo Wynn-Williams sobre el cofundador y director ejecutivo de Meta.
Afirmó que vio a Meta trabajar con el Partido Comunista de China para desarrollar herramientas de censura e incluso dijo que, por exigencia de Pekín, Facebook accedió a borrar la cuenta de un disidente chino residente en Estados Unidos.
"Lo hicieron y luego mintieron al Congreso cuando se les preguntó sobre el incidente en una audiencia del Senado", señaló la exempleada.
El director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, dijo a la AFP que el testimonio de Wynn-Williams estaba "desconectado de la realidad y plagado de afirmaciones falsas", además de recalcar que la empresa no ofrece sus servicios en China.
El portafolio de aplicaciones de Meta se encuentra bloqueado en ese país asiático.
En su libro titulado "Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism", Wynn-Williams cuenta detalles de su trayectoria en la empresa.
Incluye denuncias de acoso sexual por parte de Joel Kaplan, un prominente político republicano y aliado del presidente estadounidense, Donald Trump, quien asumió la dirección del equipo de asuntos internacionales de Meta a principios de este año.
Meta llevó el asunto a arbitraje, al alegar que el libro viola un contrato de no desprestigio firmado por Wynn-Williams cuando trabajaba en Facebook.
"La importancia de estas verdades es directamente proporcional a la ferocidad de los esfuerzos de Meta por censurarme e intimidarme", declaró Wynn-Williams ante los senadores.
El libro se publicó a comienzos de marzo y actualmente ocupa el segundo lugar en la lista de los libros de no ficción más vendidos del New York Times.
C.Stoecklin--VB