
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN

La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
En la era del 'trading' electrónico, un puñado de comerciantes con traje continúan sus transacciones a gritos cada día en la Bolsa de Metales de Londres (LME), el último mercado financiero a "voces" de Europa.
La forma del lugar, en anillo, le da su apodo de 'Ring'. El precio de referencia mundial de todos los grandes metales no ferrosos se fija allí todos los días, entre las 12h30 y las 13h15.
Unos segundos antes de que comiencen las negociaciones, un 'trader' cruza el lugar apresuradamente mientras se pone la corbata, como exige el código de vestimenta, dirigiéndose hacia una de las oficinas dispersas alrededor de la sala.
Páginas garabateadas con cifras y órdenes bursátiles pasan de mano en mano. Luego suena una campana que significa el inicio de la subasta.
En ese preciso momento, terminan las charlas informales. Las llamadas por teléfonos móviles, prohibidas en el 'Ring', tampoco interrumpirán la subasta. Solo los teléfonos fijos permiten conectarse con el mundo exterior.
"Para ser eficiente, hay que ser consciente de todo lo que sucede alrededor durante la sesión, reaccionar rápidamente, ser claro y audible en el momento de hablar", cuenta Giles Plumb, 'trader' en StoneX y que negocia sobre el cobre desde hace "21 años".
Cobre, níquel, aluminio, una decena de metales no ferrosos entran en el mercadeo. A cada uno le va llegando su turno, en un espacio de cinco minutos.
- "Juego de póker" -
"En este momento, puedo reconocer a las personas por su voz y saber de qué se ocupa cada uno sin mirarlas", afirma Plumb, con una sonrisa constante y un traje impecable.
Esos cinco minutos de cada metal son algo así como un "juego de póker", confiesa Plumb. Los primeros momentos suelen ser tranquilos. "Te sientas allí", señala el 'trader', apuntando a unos bancos de cuero rojo dispuestos en círculo.
Luego, las minutos pasan y "hay que intentar no mirar el reloj", para no parecer preocupado, en una especie de farol de póker.
Pero cuando se acercan los últimos segundos, el 'Ring' se enciende y una gran agitación se apodera de repente de los miembros presentes.
El clamor sube. Los 'traders' gritan. Se levantan y se acercan a aquel (la sala es casi exclusivamente masculina) con quien hacen negocios, siempre con un talón pegado a su asiento, como estipula el reglamento.
Detrás de ellos, los corredores de bolsa hablan con sus clientes por teléfono fijo, algunos con uno en cada oído.
A pesar de este tumulto, Giles Plumb asegura que las sesiones son "menos agresivas y menos competitivas" que cuando comenzó su carrera.
En su apogeo, "este anillo estaba lleno, con 22 empresas de corretaje y 300 personas que provocaban un enorme muro de ruido", cuenta.
- La competencia de la electrónica -
Thierry Foucault, profesor en la HEC (Escuela de Altos Estudios Comerciales) de París, estima que la electrónica es "técnicamente superior y permite una mayor liquidez en los mercados, así como la reducción de los costos de intermediación".
En su opinión, la subasta ha perdurado en algunos casos por distintas razones, "especialmente en mercados muy especializados", como el de los metales, donde el número de operadores expertos es muy limitado.
La LME (London Metal Exchange) estuvo cerca de cerrar después del covid, pero decidió mantener una de sus dos sesiones diarias en persona siempre que seis empresas o más estén dispuestas a preservar este legado de la City.
Ocho empresas y unas decenas de personas siguen participando en las sesiones.
Aquellos que desean seguir utilizando este mercado "continúan haciéndolo, pero hoy en día, la mayoría de las transacciones en la LME se realizan electrónicamente", explica la Bolsa de Metales de Londres.
"El sistema de 'trading' en línea de alguna manera ha matado los mercados a voces en todo el mundo", lamenta Giles Plumb.
I.Stoeckli--VB