
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas

El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes un acuerdo con Argentina a nivel del equipo técnico para un préstamo "de 20.000 millones de dólares", un balón de oxígeno para el presidente Javier Milei en medio de turbulencias internacionales y domésticas.
Milei prometió un pacto para mediados de abril, antes de las reuniones de primavera de la organización financiera, y parece haber calculado bien.
El directorio ejecutivo del FMI examinará "en los próximos días" este acuerdo sobre "un programa económico integral" que sería a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), precisa la entidad con sede en Washington.
No aclara la cuantía del primer desembolso cuando sea aprobado oficialmente. Buenos Aires quiere más del 40% del total.
Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, replicaron el comunicado del Fondo en sus cuentas personales de la red social X.
- "Impresionantes progresos" -
Luego el mandatario publicó una foto abrazando a su ministro: "Vamos Luis Caputo carajo", escribió horas antes de la tercera huelga general desde que asumió el cargo en diciembre de 2023.
El FMI suele alabar las reformas emprendidas por Milei, un ultraliberal que quiere dinero fresco para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio Fondo por 44.000 millones de dólares.
En el comunicado, que Buenos Aires esperaba como pan bendito, el FMI elogia de nuevo "los impresionantes progresos iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldada por un fuerte anclaje fiscal".
"El programa apoya la siguiente fase de la agenda de estabilización y reforma de Argentina, dirigida a afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y desbloquear un crecimiento fuerte y más sostenible", añade.
- Contexto "desafiante" -
Todo ello en "un contexto global más desafiante", indica, en medio de la guerra comercial desatada por la última andanada de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra socios y rivales.
El país sudamericano necesita fondos en medio del nerviosismo en los mercados y la creciente intervención del Banco Central para sostener la moneda local.
Porque el gobierno lidia con una crisis cambiaria que drenó más de 1.800 millones de dólares de reservas del Banco Central en diez días.
Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder que el FMI ve con buenos ojos.
"Está produciendo una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y de los indicadores sociales", afirma el Fondo en el comunicado.
El programa económico del gobierno logró el primer superávit anual en 14 años. También la reducción de la pobreza a niveles previos a asumir Milei, en línea con la desaceleración de la inflación, que pasó de 211% en 2023 a 118% el año pasado.
Pero el salto en la cotización del dólar frente al peso argentino atizó las expectativas de devaluación y acrecentó el temor de remarcaciones de precios, lo que puede complicar el control de la inflación, principal capital político del gobierno.
Para sosegar esta crisis, a Milei le urge este préstamo con el Fondo y enviar una señal de fortaleza.
Pese a que el gobierno se comprometió a levantar los controles cambiarios que rigen desde 2018 en Argentina, la escasez de divisas no le ha permitido avanzar en ese sentido.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó la semana pasada en conferencia de prensa que el control cambiario (llamado localmente "cepo") no será levantado inmediatamente después de alcanzado el acuerdo.
"Todo el mundo sabe que el programa con el FMI no implica inmediatamente el levantamiento del cepo en su totalidad al otro día de la firma del acuerdo", dijo. Entre otras condiciones, explicó, es necesario fortalecer el Banco Central. Con esto se busca resistir las eventuales fluctuaciones.
En Argentina conviven cinco tipos de cotización del dólar con un floreciente mercado negro donde la divisa llamada 'blue' cotizó el lunes en 1.360 pesos por billete verde, mientras el cambio oficial se ubicó en 1.096 pesos.
A.Kunz--VB