
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas

Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
Los aranceles entraron en vigor a las 04h00 GMT y afectan entre otros al los 27 miembros de la Unión Europea, en este caso con una tasa del 20%.
Para China, el principal rival económico de Estados Unidos, la Casa Blanca ha anunciado nuevos aranceles que, sumados a los que ya existían, suman un total de 104%, que el gigante asiático ha dicho que combatirá "hasta el final".
"Seguiremos tomando medidas firmes y contundentes para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos", reiteró de nuevo este miércoles el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Lin Jian.
En paralelo Pekín no descarta negociar con Estados Unidos "a través del diálogo en pie de igualdad y con una cooperación mutuamente beneficiosa", según un documento oficial publicado por la prensa china.
Tras un ligero repunte el martes, las bolsas volvieron a desplomarse este miércoles ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico.
En Japón, el Nikkei terminó con una caída del 3,93%, mientras que el yen, la moneda japonesa considerada un valor refugio, subía un 0,7% frente al dólar hacia las 06h30 GMT.
Otras plazas de Asia también cerraron en caída libre, como Taipéi (-5,8%) o Seúl (-1,73%).
En Europa, los mercados abrieron con fuertes caídas. En los primeros intercambios, la bolsa de París perdió un 2,84%, Fráncfort 2,37%, Londres 2,31%, Madrid 2,79% y Milán un 2,78%.
Muestra del pánico en los mercados internacionales, el petróleo registra sus precios más bajos en cuatro años, alrededor de 60 dólares el barril.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que tiene diez miembros, incluido Vietnam, afectado por un arancel del 46%, pidió el miércoles "actuar con valentía" para responder al riesgo de una guerra comercial.
- "Acuerdos a medida" -
Ante el pánico, Washington dice estar abierto a negociaciones y Trump aseguró que está dispuesto a alcanzar acuerdos "a medida" con los países a los que impuso aranceles.
Durante una cena con representantes del Partido Republicano, el presidente se felicitó de que decenas de estados --incluida China, según él-- "estén haciendo todo lo posible" para buscar un acuerdo. "Me están besando el culo", aseguró.
En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a "evitar una escalada" durante una entrevista telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang.
Según un portavoz europeo, el bloque podría presentar su respuesta "a principios de la próxima semana".
La UE estudia aplicar aranceles del 25% a toda una serie de productos estadounidenses. Sin embargo decidió excluir el burbon para evitar represalias contra los vinos y licores europeos, según una lista consultada por AFP.
"El objetivo es llegar a una situación en la que el presidente Trump revierta su decisión", aseguró el martes el presidente francés Emmanuel Macron.
Analistas y economistas temen que la guerra comercial desatada por Trump socave la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y caída del crecimiento.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar "particularmente preocupado por los países en desarrollo más vulnerables, cuyos impactos serán más devastadores".
burs-vab/pc/zm
E.Burkhard--VB