
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba

Nigeria quiere aprovechar el alza de los precios del cacao para impulsar su producción local
Los precios elevados de las materias primas han aumentado el interés por el cacao en Nigeria, un sector en dificultades desde hace tiempo, mientras los pesos pesados tradicionales, Ghana y Costa de Marfil, tienen problemas de producción.
El mes pasado, una reciente aportación de 40,5 millones de dólares a la agroindustria nigeriana Johnvents por parte de la agencia británica de financiación y desarrollo (BII) acaparó los titulares.
Varias empresas locales dijeron que querían invertir más o aumentar la producción este año, explica a AFP Patrick Adebola, director ejecutivo del Instituto Nigeriano de Investigación sobre el Cacao.
"La gente que quiere crear nuevas plantaciones y los que quieren rehabilitar antiguas" instalaciones están atentos, señala Adebola.
"Los agricultores nunca lo tuvieron tan bien", estima.
El gobierno estableció el ambicioso objetivo de producción de 500.000 toneladas para la temporada 2024-2025, poco realista a tan corto plazo, según Adebola, pero posible en los próximos años.
Esto podría permitir a Nigeria, séptimo productor mundial de cacao, acercarse a Ghana, segundo productor y que lucha con Costa de Marfil, líder en la lista, ante la caída de la producción debido a las lluvias y las enfermedades que afectan sus cultivos.
Hasta ahora, el cacao nigeriano no se ha visto impactado por los efectos del cambio climático.
Según datos recientes de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Nigeria produjo 280.000 toneladas de cacao en 2023, lejos de las 650.000 toneladas de Ghana.
Costa de Marfil encabeza la lista de productores con más de dos millones de toneladas.
Ecuador, Brasil y Perú también son grandes productores.
- Riesgos medioambientales -
Los precios mundiales del cacao se dispararon el año pasado, hasta un máximo de 12.500 dólares la tonelada en diciembre. El pasado febrero, los niveles se situaban en torno a los 8.000 dólares, muy por encima de los años precedentes, que oscilaban entre 2.000 y 3.000 dólares.
En Nigeria, la producción de cacao ha ido en declive desde los años 1970, debido a las inversiones en el petróleo.
"Los individuos se lanzan en la producción de cacao a todos los niveles... para asegurarse que se benefician de los precios actuales", afirma Adeola Adegoke, presidente de la asociación de productores de cacao de Nigeria.
"El gobierno se aprovecha de esta situación para mejorar la calidad de la agricultura", añade.
La creación en 2022 de un comité de gestión del cacao es una muestra del interés de las autoridades en este sector que duramente mucho tiempo no estaba regulado, considera Adegoke.
Pero la expansión de estos cultivos podría comportar riesgos medioambientales.
Los esfuerzos de modernización de la agricultura han favorecido las plantaciones a pleno sol y en monocultivo, más que los métodos agroforestales sostenibles, advierte un estudio reciente publicado por la revista Agroforestry Systems.
Una gran parte del cacao de Nigeria es cultivado por pequeños agricultores, que no pueden invertir para aumentar su producción.
Peter Okunde, agricultor del estado de Ogun, en el suroeste, explica que le faltaba dinero y tierra para poder expandir su plantación de cacao de cuatro hectáreas.
La tierra "es el principal instrumento que necesitan los agricultores... así como el dinero para cultivarla", se lamenta.
B.Baumann--VB