
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba

La riqueza mineral de Groenlandia, una explotación difícil de llevar a cabo
Antes de fundir su primer lingote de oro, la empresa Amaroq tuvo que construir un puerto y viviendas para un centenar de personas, restaurar una carretera y transportar equipos, un rompecabezas logístico que muestra la complejidad de la explotación minera en un entorno tan hostil como Groenlandia.
"Es evidentemente mucho más difícil que crear cualquier otro negocio en el mundo", explica a AFP Eldur Olafsson, director de la empresa minera canadiense.
Amaroq explota en el sur de Groenlandia una de las dos únicas minas actualmente en funcionamiento en el vasto territorio autónomo danés, una región llena de potencial minero difícil de explotar.
Desde Ucrania, donde el presidente estadounidense Donald Trump pretende apropiarse de parte de los recursos, hasta los fondos oceánicos que algunas compañías buscan explorar, los minerales están hoy en el centro de grandes maniobras geopolíticas e industriales.
En Groenlandia, aún prácticamente sin explotar, también se los considera como una buena baza de cara a la independencia, una aspiración compartida por la mayoría de los 57.000 habitantes de la isla.
Desde que Trump insistió en su intención de anexionar Groenlandia, el deseo de independencia resurgió con fuerza, y el calendario hacia la plena soberanía es uno de los temas clave en las elecciones legislativas del 11 de marzo.
Para muchos la explotación de los recursos minerales --posiblemente también en la mente del presidente estadounidense-- podría generar ingresos capaces de sustituir los más de 570 millones de dólares anuales que actualmente recibe Groenlandia de Dinamarca.
Gracias a las riquezas en su subsuelo, Groenlandia "podría convertirse en un actor clave" de la industria minera mundial, asegura Thomas Varming, geofísico y consultor del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia.
"Muchos de nuestros yacimientos son cruciales para la transición ecológica. Contamos con minerales utilizados en baterías --litio, grafito-- y elementos esenciales para imanes de alta potencia empleados en turbinas eólicas, automóviles eléctricos o la electrificación del transporte ferroviario", explica.
Pero la viabilidad de la industria minera dependerá en gran medida de la evolución de los precios de las materias primas, actualmente demasiado bajos para hacer rentable la actividad.
Situada en el Ártico, Groenlandia está cubierta 80% por hielo. Su clima es extremo, las infraestructuras son casi inexistentes y las restricciones ambientales son significativas.
Estos factores encarecen los costos de explotación en comparación con países como China, una potencia minera que no enfrenta los mismos problemas.
- Evitar un desastre ambiental -
"Se propusieron numerosos proyectos mineros y nada pudo concluirse. Simplemente no hay un modelo de negocio viable", afirma un economista.
La empresa Greenland Ruby, que operaba una pequeña mina de rubíes, quebró el año pasado.
"El desarrollo minero es un proceso muy lento. Se necesitan aproximadamente 16 años para que un proyecto se convierta en una mina. Durante ese tiempo se gasta mucho dinero y no se gana prácticamente nada", explica Naaja Nathanielsen, ministra groenlandesa de Recursos Minerales.
"Tenemos muchas minas en fase de desarrollo pero aún están dentro de ese período de 16 años", detalla en su oficina en Nuuk, la capital groenlandesa.
Según la ministra, ocho empresas podrían obtener un permiso de explotación para finales de año --aunque esto no implica que todas logren abrir mina-- y se concedieron alrededor de 80 licencias de exploración.
Las autoridades groenlandesas, responsables de la gestión de los recursos minerales, establecieron que no se permitirá la extracción de uranio ni de hidrocarburos. Tampoco la minería submarina.
"Dependemos en gran medida de la pesca y, como destino turístico, queremos mantener nuestra imagen de un lugar verde e inmaculado. No queremos que se vea afectada por un desastre ambiental", señala Nathanielsen.
Por ahora el peso de la industria minera en la economía groenlandesa sigue siendo insignificante, sobre todo porque los empleos suelen recaer en trabajadores extranjeros debido a la falta de mano de obra local calificada.
Aunque tanto Estados Unidos como la Unión Europea firmaron acuerdos de cooperación con Groenlandia, el prometido auge minero sigue siendo solo una posibilidad, dejando a la isla sin un pilar esencial para su autonomía económica.
"No estamos desarrollando el sector minero para independizarnos", asegura la ministra. "Lo hacemos para generar ingresos para la sociedad y el pueblo groenlandés, mejorando así su bienestar. Y, algún día, también lograremos la independencia", resalta.
T.Suter--VB