
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula
-
El Borussia Dortmund firma al volante del Chelsea Carney Chukwuemeka
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza
-
Dinamarca desvela figura que se cree que es un "retrato" vikingo
-
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones

Barcos de la OTAN surcan el Báltico para evitar sabotajes
Bajo un cielo encapotado, el Schiedam surca las aguas del estrecho de Øresund, entre Suecia y Dinamarca. Participante en la operación "Centinela del Báltico" de la OTAN, este dragaminas neerlandés tiene la misión de proteger las infraestructuras submarinas de la región.
Tras los recientes daños ocurridos en varios cables de energía y telecomunicaciones, la OTAN puso en marcha esta misión en un contexto de fuerte tensión entre Rusia y los países occidentales, agravadas por la adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza.
Sander Klop, comandante del Schiedam, considera que el refuerzo de la presencia de la OTAN en el Báltico debe garantizar la seguridad de este mar, donde todos los países ribereños, a excepción de Rusia, integran ahora la organización.
"Nuestra intención es desescalar la situación para garantizar que las infraestructuras están a salvo y que todos los países de alrededor disponen de internet y de combustibles fósiles", afirma a la AFP.
Para muchos dirigentes europeos y expertos, las averías en las infraestructuras energéticas y de comunicación en el Báltico de los últimos meses se enmarcan en la "guerra híbrida" librada por Moscú contra la OTAN.
- Vigilando cualquier anomalía -
En la sala de control del Schiedam, los militares están concentrados en las pantallas conectadas al material de vigilancia desplegado normalmente en la lucha contra las minas.
"Buscamos todo lo que es sospechoso y sale de lo ordinario", resume Bas, un oficial encargado de vigilar la más mínima anomalía.
En este navío, al igual que en el buque hidrográfico Luymes, que suele cartografiar los fondos marinos, sólo los comandantes se presentan por su apellido.
Como parte de la misión, el Luymes, considerado como la torre de control, ha sido movilizado también para las tareas de vigilancia, con su batería de instrumentos de medición.
"Utilizamos nuestros captores de manera diferente", explica Leonie, responsable logística del buque neerlandés. "Prestamos mucha atención a las diferencias, en particular en los cables y los ductos, para ver si ha habido daños".
"Si ocurre algo, tenemos imágenes de cómo era antes" esa infraestructura, dice.
"Igualmente efectuamos patrullas (...) para ver si hay comportamientos sospechosos", añade esta mujer de 29 años.
Al frente de la misión, el comandante Erik Kockx se felicita por su éxito. Desde el inicio de la operación, la fuerza de la OTAN logró prevenir todo acto malicioso.
Sin embargo, lejos de toda complacencia, avisa de que "es imposible prevenir cualquier sabotaje".
"Casi a diario, vemos comportamientos dudosos de buques", agrega, poniendo de ejemplo las paradas "anormales".
"Si un buque efectúa un viaje entre dos puertos, no es normal que se detenga durante un período prolongado, sobre todo si el lugar donde se para se encuentra encima de una infraestructura crítica", explica el oficial.
Otra señal sospechosa es la ausencia de ancla, añade su colega a bordo del Schiedam.
"Un buque sin ancla es como un coche sin luces (...) es una señal de que tenemos que empezar a hacernos preguntas", afirma el capitán de corbeta Sander Klop.
- Buzos -
Los marinos se pasan los prismáticos, y observan meticulosamente los pocos buques con que se cruzan bajo el cielo glacial de febrero.
Para controlar lo que pasa en las profundidades, recurren principalmente a Seafox, un dron submarino conectado al buque por un cable de fibra óptica.
Y si bien puede acercarse a menos de un metro de cualquier objeto, la opinión de los buzos es indispensable.
"Hay cosas que tenemos que ver con nuestros propios ojos", destaca Remco, bien equipado antes de sumergirse en las aguas, a una temperatura de 4° C.
En caso de sospechas, la flota de la OTAN hace acto de presencia y da parte del busque sospechoso a las autoridades competentes, es decir las del país del que depende la infraestructura en cuestión, y donde se ha producido la acción malintencionada.
P.Vogel--VB