
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula
-
El Borussia Dortmund firma al volante del Chelsea Carney Chukwuemeka
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza
-
Dinamarca desvela figura que se cree que es un "retrato" vikingo
-
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones

Japón utiliza la reserva estratégica de arroz para combatir la subida del precio
El gobierno japonés decidió desbloquear su reserva estratégica de arroz para frenar el persistente aumento de precios de este alimento básico en la cocina del país.
Como Estados Unidos en el caso del petróleo, Japón dispone desde hace casi 30 años de una reserva de arroz para situaciones de urgencia como malas cosechas, desastres meteorológicos o terremotos.
Sin embargo, es la primera vez que el gobierno recurre a esa reserva debido a las tensiones en el precio de este cereal indispensable en la dieta japonesa.
Una mala cosecha en 2023 y problemas de distribución en 2024 provocaron en diciembre un aumento del precio del arroz de 64,5% interanual, un récord en casi medio siglo.
El ministro de Agricultura, Taku Eto, anunció el viernes que iban a colocar en el mercado unas 210.000 toneladas de arroz procedentes de estas reservas.
El precio medio final de un saco de cinco kilos era de 3.688 yenes (24 dólares), contra 2.023 yenes un año antes, señaló en febrero un informe gubernamental.
Una gasto adicional para los consumidores, enfrentados a una inflación persistente (+3% en diciembre, sin contar los productos frescos).
"Compro arroz mucho menos a menudo que antes y a veces desisto de la idea de comprarlo en cuanto veo el precio. Mis padres me mandan arroz, así me las arreglo", dijo Eriko Kato, un habitante de Tokio de 41 años.
-"Aumentar los beneficios"-
Para frenar el aumento, el gobierno recurrió a una nueva reglamentación sobre la reserva estratégica de arroz, creada en 1995 dos años después de que una mala cosecha provocara una grave escasez y a su vez largas colas en los supermercados de las personas buscando proveerse de este ingrediente.
En un inicio, el gobierno solo podía recurrir a este fondo en caso de mala cosecha o catástrofe, pero la nueva reglamentación aprobada en enero permite hacerlo en caso de problemas en la distribución.
La subida de los precios se debe en parte al aumento del consumo vinculado al incremento del turismo y, sobre todo, a una compra masiva en agosto tras una alerta de "mega sismo", explicó Masayuki Ogawa, profesor en la universidad de Utsunomiya.
Por el lado de la oferta, el gobierno apostaba a la cosecha del otoño de 2024, después de las malas cosechas de 2023, para estabilizar los precios, cosa que no sucedió.
La producción aumentó en 2024, pero los grupos que abastecen las empresas alimenticias y los supermercados, recibieron 200.000 toneladas menos de lo habitual, lo que supone que los productores recurrieron a circuitos alternativos, con revendedores individuales.
Se sospecha que los intermediarios "intentan aumentar sus beneficios esperando que los precios suban más" antes de vender sus stocks, dijo Ogawa.
-"Fideos de trigo más baratos"-
Si la situación se perpetúa, "no hay que descartar que el gobierno incremente las importaciones de arroz, muy reguladas, que oscilan entre 800.000 y un millón de toneladas anuales", opinó Marcel Thieliant, analista de Capital Economics.
"El arroz tailandés cuesta la mitad que el arroz japonés de referencia", agregó.
El típico arroz japonés de grano corto sigue siendo emblemático en la cocina japonesa, pero el consumo anual por habitante se redujo a 50,9 kilos en 2022, la mitad de hace 60 años.
A diferencia del arroz, "los precios del maíz y el trigo bajaron mucho", lo que podría llevar a modificaciones en el consumo, observó Thieliant.
"Cada vez compro menos arroz, y a veces lo sustituyo por fideos de trigo 'udon' o 'yakisoba', que son más baratos", comentó Nami Tanakaf en Tokio.
K.Sutter--VB