
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula
-
El Borussia Dortmund firma al volante del Chelsea Carney Chukwuemeka
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza
-
Dinamarca desvela figura que se cree que es un "retrato" vikingo
-
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones

Francia prohíbe los cigarrillos electrónicos desechables
El Parlamento francés aprobó este jueves la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables, de moda especialmente entre los jóvenes, convirtiéndose en el segundo país de la Unión Europea en proscribirlos tras Bélgica.
Esos aparatos, de sabor azucarado o afrutado y con un envase de vivos colores que recuerda a las golosinas, se venden a un precio módico. Aunque su venta está prohibida a los menores, despertaron preocupación por el riesgo de adicción de los jóvenes.
Además de las consecuencias sanitarias por su contenido en nicotina, los cigarrillos electrónicos de usar y tirar, conocidos como 'puffs', también presentan un desafío medioambiental, pues están hechos de plástico y contienen una batería de litio no reciclable.
"Se trata de una victoria importante en una doble batalla que venimos librando: la batalla ecológica contra las baterías de litio (...) y la sanitaria por nuestros jóvenes, que son el blanco de este consumo, cada vez más peligrosos", declaró a AFP la exdiputada Francesca Pasquini, artífice de la ley.
Un 15% de los adolescentes de entre 13 y 16 años en Francia ya han probado estos 'puffs' y un 47% de estos declaran que comenzaron su iniciación a la nicotina de esta forma, según una encuesta de BVA para la asociación Alliance contre le tabac en 2023.
A la espera de su promulgación por el presidente de centroderecha, Emmanuel Macron, para su entrada en vigor, Francia se dispone a seguir los pasos de Bélgica que prohibió estos dispositivos en diciembre de 2024. Reino Unido también expresó su intención de proscribirlos para junio.
La Liga contra el Cáncer francesa celebró un "importante avance", pero llamó en un comunicado "a ir más allá y prohibir los nuevos productos y derivados de la nicotina".
Las autoridades sanitarias consideran que el consumo crónico de nicotina es especialmente perjudicial para el cerebro adolescente y podría fomentar el consumo de otras drogas.
La UE pretende lograr una generación sin tabaco para 2040, reduciendo la población fumadora de los 27 países del bloque de alrededor del 25% actual a menos del 5% del total.
F.Stadler--VB