
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula
-
El Borussia Dortmund firma al volante del Chelsea Carney Chukwuemeka
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza
-
Dinamarca desvela figura que se cree que es un "retrato" vikingo
-
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones

El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú
Muy por encima del 2% en la frontera rusa o por debajo en el caso de los países más distantes, 22 miembros europeos de la OTAN cumplieron en 2024 con el umbral mínimo de gastos militares, pero con disparidades geográficas.
El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, destacó el miércoles la necesidad de que los europeos gasten "considerablemente más" en su defensa.
El presidente estadounidense Donald Trump incluso exige que alcancen 5% de su Producto Interno Bruto (PIB).
Polonia está a la cabeza de la lista de países con más gastos, con un aumento significativo desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia hace casi tres años. Los gastos en defensa subieron del 1,88% del PIB en 2014 al 2,23% en 2022, luego pasó al 3,26% en 2023 y al 4,12% en 2024.
Además de Polonia, cuya capital, Varsovia, está a unos 1.150 km de Moscú, otros cuatro países con capitales a menos de 1.000 km del Kremlin forman parte del top cinco de los estados que más recursos destinan a su defensa.
Estonia (3,43%), Letonia (3,15%), Lituania (2,85%) y Finlandia (2,41%) comparten además frontera con Rusia.
Por el contrario, España, que se encuentra en el otro extremo del continente, es el país con los gastos más bajos en defensa. Su capital, Madrid, está a 3.450 km de Moscú y el país solo invirtió 1,28% de su PIB en 2024.
En promedio, acercarse a 1.000 km de Moscú hace aumentar los gastos militares en 0,6 puntos porcentuales del PIB, según un cálculo de la AFP a partir de cifras de la Alianza.
En total los 32 miembros de la OTAN destinan 1,474 billones de dólares a su defensa, de los cuales 476.000 millones provienen de los países europeos, dos veces menos que los 968.000 millones que gasta Estados Unidos.
En términos de población estos números muestran que cada estadounidense gasta alrededor de 2.890 dólares en defensa, frente a aproximadamente 1.891 dólares por cada europeo cuyo país es miembro de la OTAN (sin contar a Turquía).
Excluyendo la inflación, el presupuesto de defensa colectivo aumentó 30% desde 2014 para toda la Alianza, y 67% para los miembros del viejo continente.
- Objetivo 2%, o más -
Los países de la OTAN se comprometieron por última vez en 2014, después de la anexión por parte de Rusia de la península ucraniana de Crimea, a destinar al menos 2% de su PIB a los gastos militares.
En 2024 solo 23 de los 32 países cumplieron con este compromiso, incluyendo 22 en Europa además de Estados Unidos.
En 2014 unicamente tres países cumplían con este umbral y hasta 2022 aún eran menos de 10.
Sin embargo varias voces reclaman aumentar este objetivo. El presidente estadounidense, Donald Trump, que acusa a los otros miembros de la Alianza de no hacer lo suficiente para asegurar su protección, incluso habla del 5%.
El líder de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, advirtió que Europa debe gastar "mucho más" que 2% para garantizar su defensa. Probablemente "por encima del 3%", precisó el miércoles.
A finales de enero los ministros de Defensa de Alemania y Francia estimaron que destinar 2% del PIB a la defensa "no es suficiente".
Ambos países, los mayores contribuyentes europeos en términos absolutos, destinan respectivamente 97.700 millones de dólares y 64.300 millones de dólares a su defensa.
Lituania, por su parte, propone un objetivo del 3% para la Alianza. Su presidente anunció en enero que el país destinará anualmente entre 5% y 6% del PIB para financiar las necesidades de defensa entre 2026 y 2030.
B.Wyler--VB