
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace

El vietnamita Xuan y la esclavitud moderna en una plantación de cannabis en Inglaterra
Xuan se "ahogaba" con el cannabis. Día y noche, encerrado y solo, este migrante vietnamita estuvo explotado en una plantación en Inglaterra bajo la amenaza de ser asesinado por los traficantes si la cosecha no era buena.
Los inmigrantes vietnamitas figuran entre los más numerosos en cruzar irregularmente el Canal de la Mancha, por detrás de afganos e iraníes. El Ministerio del Interior británico registró 3.307 personas procedentes de este país asiático entre enero y septiembre de 2024.
Pero también figuran entre los más expuestos a trabajos forzados. Casi 1.000 vietnamitas fueron presuntamente víctimas de esclavitud moderna en 2023, según cifras comunicadas a las autoridades británicas.
Para James Fookes, de la ONG Anti-Slavery International, representan sólo "la punta del iceberg" de un tráfico de personas "bien rodado" entre Vietnam y el Reino Unido.
Al igual que Xuan, muchos vietnamitas terminan en una plantación de cannabis tras endeudarse en su país.
"Cuando invertí en el mercado inmobiliario, perdí mucho dinero", explica a la AFP, utilizando un nombre falso, por seguridad.
Al no poder saldar sus deudas con lo que califica de "gángsters", en 2015 le ofrecieron a cambio vender sus órganos o ir a trabajar al Reino Unido.
Xuan voló a Rusia, después a Países Bajos y luego tomó un tren a Francia para a continuación cruzar el Canal de la Mancha, escondido en un camión, junto a unas diez personas más, en su mayoría vietnamitas.
Descubierto por la policía, fue internado en un centro para solicitantes de asilo y luego pudo instalarse en casa de un sobrino en Londres.
En 2016, cuando salía de una comisaría donde debía presentarse regularmente, dos desconocidos lo subieron violentamente a un coche y le obligaron a hablar por un teléfono.
"Un vietnamita me dijo en el móvil que hiciera caso a esos dos hombres, de lo contrario me matarían", explica Xuan.
- "Estaba aterrorizado" -
Fue llevado al norte de Inglaterra. "Estaba aterrorizado", recuerda. Durante meses trabajó en un almacén, cargando cajas con contenidos misteriosos, sin ser pagado, junto a otros hombres, con los que no se le permitía comunicarse.
"Me golpearon a menudo", dice, llorando, Xuan, que ahora tiene 58 años. "Sólo quería seguir vivo para algún día poder volver a ver a mis hijos", añade.
Después lo llevaron a una plantación de cannabis, que era una casa de tres pisos pero con plantas de esa droga por todas partes salvo en baños y cocina. Por las noches descansaba "poco", sobre un colchón.
"Estaba solo, vigilado periódicamente por quienes me habían llevado a la casa, que estaba cerrada", explica.
Tuvo que regar, fertilizar y asegurarse de que el cannabis creciera bien.
En 2021, durante la pandemia, enfermó.
"No podía respirar ni trabajar. Temía que me mataran al no estar haciendo bien el trabajo”, señala.
Y decidió escapar rompiendo una ventana, al no tener nada que perder.
"Iba a morir de todas formas", dice.
Consiguió llegar en tren a Londres, donde en un momento dado cayó desplomado en la calle.
Tras ser atendido en el hospital, se puso en contacto con la policía. Las autoridades lo entregaron a The Salvation Army (El Ejército de Salvación), organización contratada por el gobierno para ayudar a víctimas de la esclavitud moderna, que atendió desde 2021 a 135 personas de nacionalidad vietnamita.
Aunque Xuan logró escapar, el trabajo forzado de muchos terminaba a menudo cuando la policía hacía una redada en una plantación.
- "Si regreso me matarán" -
En abril de 2024, Reino Unido y Vietnam firmaron un acuerdo para combatir la trata de personas.
"El gobierno vietnamita ha logrado avances significativos" para ayudar a sus ciudadanos a evitar caer en la esclavitud moderna, sensibilizando a la población, afirma Mitsue Pembroke, responsable de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Hanói.
"Es fundamental fortalecer la cooperación con los países de tránsito y destino", subraya.
El acuerdo de ambos países también tenía como objetivo desalentar la inmigración irregular a Reino Unido.
Xuan, al que le cuesta a menudo dormir, vive en las afueras de Londres, en una casa protegida, cuya dirección mantiene en secreto el Ejército de Salvación.
Su sueño es quedarse y que puedan venir sus dos hijos. "Si regreso a Vietnam los gángsters me matarán", afirma.
Su solicitud de asilo fue rechazada en 2024 y ahora espera la decisión sobre un recurso que presentó.
M.Vogt--VB