-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
Escalada en la guerra comercial de EEUU con el acero y el aluminio en la mira de Trump
La guerra comercial desatada por Donald Trump puede entrar este lunes en una nueva fase con el anuncio oficial de aranceles del 25% al acero y al aluminio importados por Estados Unidos, según afirmó el mandatario republicano.
"Anunciaré aranceles al acero el lunes (...) Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles", declaró el presidente desde el avión presidencial la tarde del domingo, antes de su llegada a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl de football americano.
Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.
Canadá es el mayor proveedor de acero y aluminio a Estados Unidos, según datos oficiales, mientras que Brasil, México y Corea del Sur también son importantes suministradores de acero.
El presidente estadounidense también anticipó que "martes o miércoles" anunciará "aranceles recíprocos" con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos.
"Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así", aseguró.
- La UE, en guardia -
Trump impuso aranceles similares durante su presidencia de 2017-2021 para proteger las empresas estadounidenses que, según él, sufren competencia desleal de los países asiáticos y europeos.
La Comisión Europea aseguró el lunes que no había recibido "ninguna notificación oficial" sobre nuevas tasas pero, en palabras del ministro francés de Relaciones Exteriores, el bloque "responderá" a cualquier medida de este tipo.
"No hay ninguna duda cuando se trata de defender nuestros intereses", afirmó Jean-Noël Barrot.
"Reaccionaremos para proteger los intereses de los negocios europeos, los trabajadores y consumidores ante medidas injustificadas", indicó la Comisión Europea en un comunicado.
Alemania advirtió que "al final, aumentar las tasas perjudica a todas las partes", según un portavoz del Ministerio de Economía.
El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló por su parte que tales medidas tendrían un impacto en la población estadounidense.
"Si usted impone aranceles a varios sectores, esto conllevará un aumento de los precios y creará inflación en Estados Unidos", dijo el mandatario en una entrevista a la CNN.
A partir del martes, productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10%, medida a la que Pekín decidió responder con impuestos específicos sobre ciertos productos estadounidenses desde el lunes.
En Pekín, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, preguntado por el anuncio de Trump sobre el aluminio y el acero, respondió que "no hay salida mediante el proteccionismo, y no hay ganadores en una guerra comercial o aduanera".
- Musk sigue buscando recortes -
Trump aseguró que su asesor Elon Musk, a cargo de recortar el gasto federal, ayudará a descubrir "cientos de miles de millones de dólares de fraude" y planea revisar el gasto en otros rubros.
En una entrevista concedida a la cadena Fox News, Trump afirmó que el pueblo estadounidense "quiere que encuentre" despilfarros y que Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido "una gran ayuda" para erradicar gastos innecesarios.
"Vamos a encontrar miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso", señaló en un extracto de la entrevista.
Trump también apunta al departamento de Educación al que ha descrito como ineficiente, derrochador, y gobernado por izquierdistas radicales. En la entrevista dijo que ordenaría a Musk que ponga la mira en dicha entidad.
"Luego iré a por las Fuerzas Armadas", anticipó el mandatario, que lleva apenas tres semanas en la Casa Blanca, y reiteró su llamado a una revisión del gasto en ese departamento, cuyo presupuesto para 2025 asciende a unos 850.000 millones de dólares.
Musk, que lidera los esfuerzos de reducción de costos federales al frente del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), ya adoptó medidas para cerrar la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), despidiendo a miles de empleados.
Dentro de su estrategia económica, Trump también amenazó a Canadá y México con un arancel del 25% sobre todas las importaciones, pero lo suspendió por un mes tras conversaciones de última hora con los líderes de ambos países.
El mandatario republicano advirtió sin embargo que lo que se había hecho hasta ahora "no era suficiente".
"Algo se tiene que hacer, no es sostenible y lo estoy cambiando", dijo cuando se le preguntó si ambos países debían hacer más antes de la fecha límite de 30 días.
Sobre Canadá, añadió que "estaría mucho mejor si fuera el estado número 51 (de Estados Unidos) porque estamos perdiendo 200.000 millones de dólares al año".
A bordo del avión presidencial, Trump también firmó una orden ejecutiva que proclama el 9 de febrero como el día del "golfo de América", en referencia al golfo de México que recientemente decidió rebautizar.
A.Kunz--VB