
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles

La lucha contra el cambio climático está en el interés de los países, dice la ONU
El jefe del organismo de la ONU para el Clima llamó este jueves a los países a apelar a sus propios intereses para luchar contra el cambio climático, en medio del anuncio de la retirada ambiental del Estados Unidos de Donald Trump.
En un discurso en Brasil, que será sede de la próxima COP30 de las Naciones Unidas sobre el clima en noviembre, Simon Stiell reconoció que muchos países entregarán sus hojas de ruta climáticas con retraso.
Sin embargo, resaltó avances reales desde la firma del Acuerdo de París hace una década.
"Ya vamos en la dirección correcta. Sólo tenemos que implementar, e implementar más", dijo Stiell, secretario de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en un foro en Brasília.
Para Stiell, con dos billones de dólares en inversiones climáticas mundiales, será la realidad económica y no los anhelos nobles el motor de las acciones.
El interés propio, "por encima de cualquier otro factor", es la razón por la que "el cambio hacia las energías limpias es ahora imparable: por la colosal escala de oportunidades económicas que representa", dijo.
"Un país puede dar un paso atrás, pero otros ya están ocupando su lugar para aprovechar la oportunidad y cosechar las enormes recompensas: mayor crecimiento económico, más empleo, menos contaminación y costos de salud pública mucho más bajos, energía más segura y asequible", dijo Stiell.
Trump anunció por segunda vez -la otra había sido durante su primera presiden cia- la retirada de Estados Unidos, el segundo mayor contaminante mundial después de China, del Acuerdo de París.
En el marco de ese pacto de 2015, los países deben presentar las llamadas contribuciones determinadas a nivel nacional. El 10 de febrero es la fecha límite para entregar esos planes climáticos con vistas a 2035, pero pocos han hecho la tarea.
"Ya hemos visto cómo varias economías importantes, como Brasil y el Reino Unido, entre otras, han enviado señales claras de que están intensificando la acción por el clima presentando nuevos y audaces planes de acción climática", destacó Stiell.
El representante de la ONU cree que "tiene sentido tomarse un poco más de tiempo para asegurarse de que estos planes sean de primera categoría", y dio plazo hasta septiembre.
Según un funcionario de Naciones Unidas, más de 170 países habían indicado a la CMNUCC que estaban trabajando en sus nuevas metas con la intención de presentarlas este año, y la gran mayoría antes de la COP.
Brasil albergará la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.
La cita sigue a la de Bakú del año pasado, que arrancó un mínimo compromiso de que las naciones ricas aportaran 300.000 millones de dólares anuales para enfrentar el cambio climático de aquí a 2035.
"Un punto de partida y no la línea de llegada", subrayó Stiell, que saludó las presiones de Brasil para una reforma del sistema financiero mundial.
"Diez años después de París, no habremos cumplido todos nuestros compromisos", reconoció, pero "los próximos diez años serán cruciales para la formación de coaliciones" en búsqueda de resultados.
F.Stadler--VB