-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
Francia anuncia 35 nuevos centros de datos antes de la cumbre sobre IA
Francia anunció este jueves la instalación de 35 nuevos centros de procesamiento de datos, en vísperas de una cumbre mundial sobre la inteligencia artificial.
Entre los líderes ya confirmados a la cumbre del lunes y martes están el vicepresidente estadounidense J. D. Vance, el primer ministro indio Narendra Modi, el vice primer ministro de China Zhang Guoqing, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el jefe del gobierno alemán Olaf Scholz.
El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el evento junto a India, tras las dos ediciones precedentes en Reino Unido y Corea del Sur.
Antes del arranque de los debates, el gobierno francés anunció que tiene listos 35 sitios para instalar centros de procesamiento de datos para potenciar la IA, en plena batalla entre gigantes para el desarrollo de esta tecnología.
Este jueves Macron tiene previsto recibir al presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Bin Zayed Al Nahyan.
Aunque la cita de París se presenta como un evento con debates científicos y culturales, abierto al público, es también una muestra de la inquietud europea ante la rápida evolución del sector, particularmente en Estados Unidos y China.
- Una super IA es una "tontería" -
La IA está revolucionando la economía de los países más desarrollados, pero los expertos no se ponen de acuerdo sobre la posibilidad de que llegue a superar realmente la inteligencia humana.
Buscar una super IA que resuelva todos los problemas es "una tontería", a juicio de uno de sus principales investigadores, el estadounidense Michael Jordan.
Este experto es unas de las referencias del sector que interviene en los debates previos a la cumbre, el jueves y viernes. Esas jornadas científicas serán seguidas de debates sobre el impacto en la cultura, durante el fin de semana.
Jordan, profesor de informática en la Universidad de California, Berkeley, se posicionó así frente a figuras de la industria como Sam Altman, jefe de OpenAI, o Dario Amodei, de Anthropic, que consideran que la llamada inteligencia general artificial (AGI) está a solo unos años de distancia.
La AGI es el codiciado "santo grial" de la investigación en IA que supuestamente superaría a los humanos en todos los campos.
"Esta super AGI que puede responder cualquier pregunta, lo sabe todo... esto es una tontería", dijo Jordan, experto en aprendizaje automático y estadísticas, durante un debate en las afueras de París.
La IA "no puede saberlo todo, porque lo que estoy pensando en estos momentos es el contexto de lo que voy a hacer a continuación, hoy mismo. No puede saber eso", agregó.
"Y si no lo sabe, no puede darme buenos consejos", zanjó.
- Una nueva declaración -
La cumbre de líderes prepara una nueva declaración sobre la IA, similar a los comunicados en el último año del G7 o el G20 (países emergentes).
América Latina celebró una reunión ministerial en agosto de 2024 en Cartagena de Indias (Colombia).
Del lado empresarial, el dueño de X y Tesla, Elon Musk, aún no ha confirmado su asistencia, al igual que Liang Wengfeng, fundador de la start-up china DeepSeek, que sorprendió al mundo la semana pasada con su modelo R1, muy frugal en consumo de energía pero de alto rendimiento.
El mundo de la IA se desarrolla a pasos agigantados, y en el último mes el sector se vio sacudido primero por el anuncio en Estados Unidos de una inversión de 500.000 millones de dólares para instalar nuevos centros de procesamiento de datos, y luego por la aparición de DeepSeek.
L.Meier--VB