
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros
-
El desempleo de la zona euro bajó ligeramente a un 6,2% en julio
-
Misiles, drones y un láser, el nuevo arsenal que China prepara para su gran desfile militar
-
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago
-
Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China
-
Más de 800 muertos en Afganistán en un sismo de magnitud 6
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera
-
Ataques aéreos en la región sudanesa de Darfur dejan al menos 19 muertos
-
Indonesia refuerza la seguridad tras unas protestas mortales
-
Detenido un sospechoso de matar al expresidente del Parlamento ucraniano
-
El líder norcoreano inspecciona nuevos misiles antes de viajar a China
-
El líder chino critica el comportamiento "intimidatorio" en el orden mundial al inaugurar una cumbre

La neutralidad del Canal de Panamá ¿está bajo amenaza?
¿Qué pasa si China bloquea a la Marina estadounidense a través de sus dos puertos en el extremo del Canal de Panamá? Los senadores estadounidenses quieren saber si la neutralidad de esta vía intraoceánica está en entredicho y qué pueden hacer para remediarlo.
El presidente republicano Donald Trump se ha fijado como objetivo "recuperar" el control del Canal de Panamá.
Le preocupan dos temas: el peligro de que China bloquee el paso a través del canal y el precio del tránsito, resumió el martes el senador republicano Ted Cruz durante una audiencia en el comité de Comercio, Ciencia y Transporte.
"Las empresas chinas están construyendo un puente" a través de la vía que les permitirá "bloquear el canal sin previo aviso" y además controlan "los puertos en cada extremo", sostuvo.
Louis E. Sola, presidente de la Comisión Federal Marítima (FMC), invitado como testigo, afirmó que la vía es administrada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una agencia independiente que calificó de "modelo de gestión de infraestructura pública".
Pero alertó de dos "desafíos persistentes" en el sector: los escándalos de corrupción y la "influencia extranjera, particularmente de Brasil y China".
Esta última es la que preocupa a los senadores. "Supongamos que tenemos pruebas de que funcionarios del Partido Comunista Chino sobornan a Panamá (...) ¿sería eso una violación del tratado?", preguntó el republicano Dan Sullivan.
Si China invade Taiwán o Filipinas los funcionarios "podrían ir a las dos empresas (que controlan los extremos del canal) y decirles 'oye ciérralo, complícalo, hunde un barco'", supuso.
Eugene Kontorovich, profesor de la facultad de derecho Scalia, de la Universidad George Mason, afirmó que el hecho de que las empresas estén ahí por "sí mismo (...) no sería una violación" del tratado. Para que lo fuera tendría que amenazar "la operación del canal".
A cambio de la cesión "Panamá aceptó un régimen especial de neutralidad" por el cual "el canal debe estar abierto a todas las naciones para el tránsito", tener "peajes y tarifas equitativos", ser exclusivamente panameño y prohibir "cualquier presencia militar extranjera", explicó.
- "Acción unilateral" -
Pero ¿qué pasa si el país contrata "operaciones deficientes con una empresa estatal china, o incluso con una compañía privada bajo influencia o controlada en parte por el gobierno chino?", se preguntó el profesor.
"Porque una empresa no necesita ser propiedad del gobierno para estar en parte controlada" por él, destacó.
En realidad el tratado no se pronuncia sobre "cuánto control es demasiado", lo que "lleva a la pregunta final: ¿quién determina si la neutralidad está siendo amenazada o comprometida?", refirió el profesor.
El acuerdo establece que cada parte determine la existencia de una violación y el artículo 4 las autoriza por separado a mantener el régimen de neutralidad.
Según Kontorovich, cada parte puede además emprender una "acción unilateral" si cree que la neutralidad se está viendo amenazada "y luego actuar con los medios que sean necesarios para mantener el canal neutral unilateralmente".
- Bandera panameña -
Los senadores preguntaron si se puede considerar que actualmente se viola la neutralidad.
"Creo que potencialmente, pero es imposible decirlo de manera definitiva", contestó el profesor. Pero hizo hincapié en que las compañías que operan los puertos en ambos lados recibieron su primer contrato tan solo unos meses antes de que Hong Kong pasara a soberanía china, es decir en calidad de "empresas británicas".
Estados Unidos podría, según él, "defender el canal contra cualquier amenaza al régimen de neutralidad", incluso de forma "preventiva" sin necesidad de esperar a que esté cerrado por algún acto de sabotaje o agresión.
Sola estimó que "la seguridad del canal" debe ser proporcionada por Estados Unidos pero aconsejó que la idea se formalice.
Trump no descarta el uso de la fuerza, pero existen otros medios de presión.
"La fuerza armada nunca debería ser el primer recurso" y "una especie de control territorial no es una solución clara", consideró Kontorovich.
"Hay ciertas cosas que podemos hacer como contramedidas", como "sancionar a los barcos" con bandera panameña, que "es una de sus principales fuentes de ingresos", comentó Daniel B. Maffei, comisionado de la FMC, quien también intervino en la audiencia.
La senadora republicana Marsha Blackburn sugirió supeditar la inversión en el país centroamericano a que garantice que "Panamá y solo Panamá controla ese canal"
D.Bachmann--VB