-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros
-
El desempleo de la zona euro bajó ligeramente a un 6,2% en julio
-
Misiles, drones y un láser, el nuevo arsenal que China prepara para su gran desfile militar
-
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago
-
Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China
-
Más de 800 muertos en Afganistán en un sismo de magnitud 6
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera
-
Ataques aéreos en la región sudanesa de Darfur dejan al menos 19 muertos
-
Indonesia refuerza la seguridad tras unas protestas mortales
-
Detenido un sospechoso de matar al expresidente del Parlamento ucraniano
-
El líder norcoreano inspecciona nuevos misiles antes de viajar a China
-
El líder chino critica el comportamiento "intimidatorio" en el orden mundial al inaugurar una cumbre
Juez bloquea decisión de Trump de congelar gastos federales en EEUU
Tras una jornada confusa durante el martes en Estados Unidos, un juez federal suspendió la decisión del presidente Donald Trump de congelar de varios miles de millones de dólares de ayudas públicas, una medida que pone en riesgo el acceso a la cobertura médica de muchos estadounidenses de bajos ingresos.
Todo comenzó con un memorando de la Casa Blanca publicado el lunes por la noche, en el que se pide a los departamentos y agencias federales que congelen algunos gastos de "asistencia" para revisarlos y asegurarse de que estén conformes con las "prioridades del Presidente".
La orden de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, una semana después de la asunción de Trump, amenazaba con frenar el desembolso de cientos de miles de millones de dólares en fondos para gobiernos locales, entidades educativas o pequeños préstamos para empresas.
En principio se trataba de gastos vinculados a programas de asistencia y actividades de apoyo desde el Estado, para las cuales cada agencia debe realizar un "análisis completo", según un documento al que accedió la AFP.
"Esta pausa temporal dará tiempo a la administración para revisar programas y determinar el mejor uso de fondos para las iniciativas que sean consistentes con la ley y las prioridades del Presidente", señalaba el documento.
Se trata de "una medida muy responsable", sostuvo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a reporteros en Washington.
Pero el juez federal en Washington que atendió el caso ordenó en la tarde del martes la suspensión inmediata, hasta el próximo lunes 3 de febrero, del decreto.
Fiscales generales de 23 estados también anunciaron que impugnarán el la orden del ejecutivo.
Según Gillian Metzger, profesora de Derecho de la Universidad de Columbia, "el poder ejecutivo tiene la capacidad de "aplazar o cancelar el gasto, pero sólo en casos específicos y bajo procedimientos específicos".
"El documento actual no presenta ninguno de los requisitos necesarios", añadió.
-"Servicios vitales"-
Entre los programas afectados están los vinculados a la transición energética y los previstos para zonas afectadas por catástrofes naturales.
La decisión sigue a una similar que también congeló partidas de ayuda exterior.
La medida no afecta los fondos que llegan a los estadounidenses a través del sistema de seguro médico para los jubilados Medicare, por ejemplo.
Sin embargo, portales en línea utilizados para acceder al programa de seguro médico Medicaid, destinado a familias de bajos ingresos, han sido bloqueados, denunció en X el senador por Oregón, Ron Wyden.
La Casa Blanca aseguró minutos después que el acceso a este seguro para personas de bajos ingresos se restablecerá "pronto".
Varias ONG y grupos empresariales presentaron una querella el martes contra la Oficina de Presupuesto del gobierno para intentar bloquear la orden de Trump.
La fiscal general del estado de Michigan, Dana Nessel, abrió una investigación para "proteger estos programas y reactivar servicios vitales", anunció en X.
- Recortar el Estado -
Trump ganó las elecciones con promesas de desmantelar amplios sectores del gobierno con el fin de recortar gasto público. Dejó claro que pretende revisar todos los programas federales en función de sus objetivos políticos.
El memo publicado la noche del lunes señala la voluntad del gobierno de "eliminar el peso financiero de la inflación sobre los ciudadanos, terminar con las políticas 'woke' (progresistas) y la instrumentalización del Estado".
"El pueblo estadounidense eligió a Donald Trump y le dio un mandato para aumentar el impacto de cada dólar de gasto federal. En 2024, sobre un total de casi 10 billones de dólares de gastos federales, 3 billones estaban ligados a asistencia financiera, préstamos y donaciones", insiste en el documento el director interino de la Oficina de Presupuesto (OMB), Matthew Vaeth, autor del documento.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un órgano no partidario, estimó en 6,75 billones de dólares el presupuesto del Estado federal en 2024.
Los demócratas acusaron inmediatamente a Trump de "desobedecer abiertamente la ley" al retener fondos que sostienen programas de asistencia en todo el país.
El jefe de los demócratas del Senado, Chuck Schumer, dijo que el Congreso votó estos gastos y "no son una opción" sino que su ejecución es una obligación legal.
Schumer declaró a reporteros que la decisión de Trump es una "puñalada al corazón de las familias estadounidenses" y que además es "ilegal" e "inconstitucional". "El presidente no tiene la autoridad para ignorar la ley y vamos a luchar contra esto de todas las formas posibles", remató.
El congelamiento de ayuda exterior, en tanto, golpeó por ejemplo a Ucrania, donde el presidente Volodimir Zelenski afirmó el martes que deberán determinar qué proyectos "son críticos y necesitan soluciones ahora" para solventarlos con las "finanzas públicas".
D.Schaer--VB