
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros
-
El desempleo de la zona euro bajó ligeramente a un 6,2% en julio
-
Misiles, drones y un láser, el nuevo arsenal que China prepara para su gran desfile militar
-
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago
-
Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China
-
Más de 800 muertos en Afganistán en un sismo de magnitud 6
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera
-
Ataques aéreos en la región sudanesa de Darfur dejan al menos 19 muertos
-
Indonesia refuerza la seguridad tras unas protestas mortales
-
Detenido un sospechoso de matar al expresidente del Parlamento ucraniano
-
El líder norcoreano inspecciona nuevos misiles antes de viajar a China
-
El líder chino critica el comportamiento "intimidatorio" en el orden mundial al inaugurar una cumbre

Banco Central de Brasil cambia de mando pero alzas de tasas continuarán
El Banco Central de Brasil (BCB) debe anunciar el miércoles un nuevo incremento de la tasa de interés de referencia Selic, en su primera reunión bajo la presidencia de Gabriel Galípolo, designado por el gobierno en un contexto de presiones inflacionarias.
En su cita más reciente, en diciembre, los miembros del Comité de Política Monetaria fijaron la tasa de interés en 12,25% y anticiparon un incremento de un punto porcentual para enero. De confirmarse esta decisión, la tasa Selic llegaría a 13,25%, un máximo desde agosto de 2023 y una de las más elevadas del mundo.
La llegada de Galípolo, un economista de 42 años considerado afín al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, seguramente no va alterar la postura de ajuste del emisor, que ha resuelto aumentos sostenidos en la tasa de interés desde septiembre de 2024.
En el cargo desde el 1 de enero, el nuevo titular del BCB "no va a tener una administración política para agradar a Lula. (...) El sabe muy bien que deslizar algo diferente a lo que el mercado entiende como adecuado puede tener un costo posterior", dijo a la AFP el analista económico André Perfeito.
"No debería haber ninguna sorpresa", agregó Perfeito.
Más de un centenar de instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor coinciden en que el emisor mantendrá el incremento previsto de un punto porcentual.
Brasil cerró el año pasado con una inflación de 4,83%, por encima de la meta oficial de 1,5% a 4,5%, principalmente debido al precio de los alimentos. El Ejecutivo ha deslizado varios planes para contener el incremento d eprecios, sin decantarse aún por alguna medida concreta.
- "Cauteloso" -
El mercado elevó el lunes su pronóstico de inflación para 2025 a 5,50%, frente al 5,08% que esperaba tan solo una semana atrás, según el último boletín Focus del BCB. "Eso debería reforzar el tono cauteloso del Banco Central", comentó Perfeito.
Subir tasas implica encarecer el crédito y eso desestimula el consumo y la inversión, lo cual reduce presiones sobre los precios. Pero, al mismo tiempo, puede frenar el crecimiento económico.
Lula tuvo una tensa relación con Roberto Campos Neto, antecesor de Galípolo nominado por el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro. El mandatario le reprochaba al titular del central su postura reacia a bajar la tasa de interés.
La mayor economía de América Latina registró entre septiembre y noviembre la tasa de desempleo más baja en 12 años (6,1%) y en el tercer trimestre de 2024 el crecimiento económico llegó al 4% interanual.
A pesar de estos buenos números el gobierno de Lula enfrenta la desconfianza de inversores por la expansión del gasto público.
Su plan de medidas de ahorro no logró apaciguar al mercado ya que, en paralelo, el Ejecutivo anunció una reducción impositiva para la clase media. La moneda se depreció a niveles récord, aumentando la presión inflacionaria.
A esto se suma la expectativa de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió durante la campaña medidas arancelarias y comerciales agresivas contra otros países.
Brasil es vulnerable en una eventual guerra comercial con Estados Unidos, su segundo mayor socio comercial después de China.
La asunción de Trump, "trae más volatilidad, más incertidumbre" y eso "refuerza una lectura más alcista de las tasas en Brasil", concluyó Perfeito.
P.Staeheli--VB