
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros
-
El desempleo de la zona euro bajó ligeramente a un 6,2% en julio
-
Misiles, drones y un láser, el nuevo arsenal que China prepara para su gran desfile militar
-
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago
-
Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China
-
Más de 800 muertos en Afganistán en un sismo de magnitud 6
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera
-
Ataques aéreos en la región sudanesa de Darfur dejan al menos 19 muertos
-
Indonesia refuerza la seguridad tras unas protestas mortales
-
Detenido un sospechoso de matar al expresidente del Parlamento ucraniano
-
El líder norcoreano inspecciona nuevos misiles antes de viajar a China
-
El líder chino critica el comportamiento "intimidatorio" en el orden mundial al inaugurar una cumbre
-
Vondrousova bate a Rybakina en el US Open y chocará con Sabalenka

DeepSeek, la start-up china fundada por un "geek" que desafía a los gigantes de la Silicon Valley
DeepSeek, la compañía china que desafía a los gigantes de la Silicon Valley, es una start-up fundada por un apasionado de la tecnología convencido de que la inteligencia artificial "puede cambiar el mundo".
Aunque parezca salido de la nada, Deepseek tiene su sede en Hangzhou, una metrópolis del este de China donde están radicados varios gigantes tecnológicos del país, lo que le ha valido el apodo de "Silicon Valley china".
Poco conocido en el extranjero, DeepSeek despertaba desde hacía tiempo un gran interés en China.
El bot conversacional R1 de DeepSeek dejó anonadados a los expertos por sus resultados y su rentabilidad, habida cuenta de los reducidos costes de su desarrollo. Además, en China ensalzaron su supuesta capacidad para eludir las sanciones estadounidenses que buscan obstaculizar el acceso a los sofisticados chips que requiere la revolucionaria Inteligencia Artificial (IA).
DeepSeek fue creado por un prodigio de la tecnología y las finanzas, Liang Wenfeng: nacido en 1985, se graduó en Ingeniería en la prestigiosa universidad de Zhejiang en Hangzhou, donde asegura que se convenció de que la IA "iba a cambiar el mundo".
Dedicó años a intentar aplicar la IA en diversos ámbitos, según una entrevista que ofreció el año pasado al portal chino Waves.
Hacia 2015 fundó High-Flyer, una empresa de inversiones especializada en el uso de la IA para analizar las tendencias de la bolsa. Su técnica le permitió alcanzar decenas de miles de yuanes de activos bajo gestión, lo que la convirtió en uno de los principales fondos de cobertura cuantitativos de China.
"Simplemente, hacemos las cosas a nuestro ritmo, calculamos los costes, los precios. Nuestro principio es no subvencionar [al mercado] ni generar beneficios enormes", explicó Liang.
- "Más bien un geek" que un jefe -
Según el diario Financial Times, en 2021 Liang empezó a comprar procesadores gráficos del especialista estadounidense Nvidia para un "proyecto paralelo", algo confirmado por un medio local.
Liang "no era en absoluto como un jefe, sino más bien un geek" con una "capacidad de aprendizaje aterradora", dijeron sus socios a Waves.
Ese "proyecto" paralelo, al margen de los mercados bursátiles, es un chatbot basado en IA generativa: un producto que acaba de sacudir el universo estadounidense de la tecnología... y que acercó a Liang Wenfeng a los entresijos del poder chino.
El empresario apareció la semana pasada junto a otros representantes clave del mundo de los negocios durante una reunión con el primer ministro, Li Qiang. En imágenes de la televisión estatal CCTV se veía a un hombre de pelo rizado y gafas de montura gruesa escuchando atentamente al mandatario.
- "Señal de alarma" -
El éxito de DeepSeek puso en entredicho las colosales sumas invertidas por los gigantes estadounidenses en el desarrollo de una IA generativa avanzada, y la eficacia de las sanciones occidentales a la hora de impedir que los rivales chinos los igualaran o, incluso, los superaran.
El presidente estadounidense, Donald Trump, lo reconoció: es una "señal de alarma" para Silicon Valley.
"Un momento Sputnik" (alusión a la conmoción en Occidente en 1957 cuando la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial), reaccionó Marc Andreessen, un reputado inversor del sector.
Y esto, a riesgo de que Washington se plantee endurecer aún más las restricciones impuestas a las compañías tecnológicas chinas.
En su entrevista con Waves, Liang Wenfeng subrayaba ya el año pasado que esas restricciones suponían el obstáculo más difícil de superar: "El dinero nunca ha sido un problema para nosotros. El problema es el embargo a los chips de alta gama".
Pero, al margen de los vaivenes geopolíticos, Liang manifestó su esperanza en que el auge de la IA pueda ayudar a comprender mejor las entrañas del espíritu humano.
"Nosotros planteamos la hipótesis de que la esencia de la inteligencia humana podría ser el lenguaje, que el pensamiento humano podría ser, esencialmente, un proceso lingüístico", apuntó. "Lo que usted considera el 'pensamiento' podría ser, de hecho, su cerebro tejiendo lenguaje".
K.Sutter--VB