
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

La "tierra de las cárceles" donde Brittney Griner purga su pena en Rusia
La noticia de que la basquetbolista estadounidense Brittney Griner fue enviada a purgar su pena en la colonia penal IK-2 de la región rusa de Mordovia deja impávidos a los habitantes del lugar, conocido como "tierra de las cárceles".
La doble medalla de oro olímpica fue detenida en febrero en un aeropuerto de Moscú en posesión de un vaporizador que contenía un líquido a base de cannabis y condenada en agosto a 9 años de cárcel por "tráfico de drogas".
Griner, de 32 años, alegó que usaba el producto como analgésico, y con autorización de su médico, debido a los dolores provocados por la práctica intensiva del baloncesto.
El caso cobró dimensión geopolítica en el contexto de la crisis entre Moscú y Washington por la ofensiva rusa en Ucrania. Allegados de la deportista afirman que las autoridades rusas quieren usarla en un eventual canje de presos con Estados Unidos.
"En general traen aquí a detenidos considerados 'particularmente peligrosos'", afirma Vitali Doine, un expresidiario de 48 años que pasó diez en una colonia penal de Mordovia y se reconvirtió en taxista en la aldea de Iavas, donde se alza el IK-2.
El hombre se dice "sorprendido" de que una deportista mundialmente célebre haya sido enviada a ese "hoyo", rodeado de bosques y cenagales ya cubiertos de nieve, a 400 km al sureste de Moscú.
La República rusa de Mordovia alberga a una veintena de cárceles. Según Vitali, en la región son todas "rojas", un término que en la jerga carcelaria designa a las que están controladas por matones, en contraposición a las "negras", dominadas por las mafias.
- "Lesbiana, norteamericana y negra" -
Iava se fundó en 1921, cuando empezaba a constituirse el sistema de campos de internamiento soviéticos, o Gulag, y hasta ahora está estructurada en torno al sistema carcelario, dado que la mayoría de sus habitantes trabajan o trabajaron en la administración penitenciaria.
En el mercado local de un sábado de noviembre, la gran mayoría de los habitantes asegura que nunca oyó mencionar el caso Griner o se niegan a hablar con la prensa.
Sin embargo una mujer de unos 50 años, con los cabellos teñidos de rojo, se detiene y afirma: "La ley es igual para todos, los peces gordos y la gente común".
"Si la mandaron a la cárcel, es porque lo merecía. Y si muestra buena conducta, la liberarán antes y saldrá con la conciencia tranquila", agrega Svetlana, que se niega a dar su apellido.
Se ignora por el momento el trato que se le reservará a la deportista.
El establecimiento al cual fue enviada es "normal", es decir, hay reportes de golpizas y un régimen de trabajo "cercano a la esclavitud", cuenta Olga Romanova, directora del Fondo Rus' Sidiashchaia, una oenegé de defensa de detenidos rusos.
"Pero hay cárceles mucho peores", matiza Romanova, exiliada en Alemania.
En las cárceles de mujeres, a diferencia de las de hombres, "no hay castas ni jerarquías", por lo cual las detenidas carecen de una red interna de protección, explica.
Sin embargo, la administración "velará por ella" mientras haya negociaciones sobre un posible canje de presos, estima.
Una situación frágil, dado que "si las negociaciones se rompen, estará en peligro".
Existen por otra parte tres factores suplementarios que exponen a la deportista a ser víctima de violencias: "Es lesbiana, norteamericana y negra", apunta la directora de la oenegé.
En las cárceles rusas suele imperar una homofobia muy violenta, así como el racismo y una visión de Estados Unidos como el 'enemigo total'", detalla.
"Afortunadamente [Griner] no habla ruso, así no entenderá lo que le dicen" y "eso puede resolverle problemas", considera Romanova.
O.Krause--BTB