
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder
-
Científicos creen haber hallado en Asia las momias más antiguas del mundo
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel

¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?
Rodillo compresor en este Tour de Francia, Tadej Pogacar y su equipo dominan todos los aspectos de la carrera, dejando sólo las migajas al resto, pero ¿tendrá fin esa voracidad insaciable?
Incluso cuando el esloveno no es el primero en rebasar la línea de meta también gana. El domingo, por las carreteras onduladas cercanas a la ciudad amurallada de Carcasona, el UAE prosiguió su razia, añadiendo a las cuatro victorias de "Pogi" un quinto triunfo parcial gracias al número en solitario del gregario belga Tim Wellens.
El pelotón trataba de recuperarse del recital ofrecido por Pogacar en los Pirineos, con dos victorias y un segundo puesto que relegaron a su principal rival Jonas Vingegaard, a más de cuatro minutos.
La llama de la esperanza se reavivó el sábado en las rampas de Superbagnères cuando el neerlandés Thymen Arensman, con cierta aquiescencia del ogro esloveno, pudo dar un buen mordisco al pastel llevándose una de las etapas reina.
- Todo de cara -
Pero un día después, en una etapa libre de bridas e incontrolada, uno de los corredores de la formación UAE, se mostró mucho más fuerte que sus compañeros de escapada, confirmando un poco más la superioridad del equipo emiratí en esta 112ª edición del Tour.
Un nuevo motivo para sonreír para su amigo y compañero Pogacar, al que todo le está saliendo de cara.
"Es así, en cada deporte hay un número 1 mundial, que está por encima de los demás, y aquí es Pogacar", resumía el corredor francés Romain Grégoire luego de la victoria del campeón del mundo en Muro de Bretaña.
"Cuando nos reunimos antes de la carrera, nos decimos que son necesarios al menos cuatro o cinco minutos a pies de la última subida para poder resistirlo", afirma el escalador canadiense Michael Woods, para el que la victoria de Arensman supone una "esperanza".
Pero en el equipo UAE no agrada el apodo de "Caníbal" aplicado a Pogacar, en recuerdo al insaciable Eddy Merckx, sus cinco maillots amarillos en París y sus 34 victorias de etapa en la 'Grande Boucle'.
"Creo que si fuera un caníbal, quizá hubiera podido atacar antes y ganar la etapa", opinaba su director deportivo Mauro Gianetti el sábado por la tarde, dando a entender que su corredor se guardó fuerzas para otras batallas.
La forma en que su equipo controla la carrera, su capacidad para decidir la suerte de una escapada, el nivel estratosférico que muestran sus corredores hacen inevitable el recuerdo de épocas pasadas, cuando dominios de parecida envergadura se habían producido bajo la lacra del dopaje.
- "No es su culpa" -
En opinión de Rolf Aldag, director deportivo del equipo Red Bull-Bora, del tercero en la general, Florian Lipowitz, "no es su culpa si los demás no son tan buenos como él".
Según el alemán, Tadej Pogacar tiene la obligación moral de ir a por la victoria, aunque sólo fuera por el trabajo de sus compañeros.
"Si él dijera 'Jonas es simpático, le dejé ganar', (su compañero) Nils Pollitt diría: '¿Por qué he rodado 250 kilómetros contra el viento, me he dejado todo para que tú lo estropees ahora?'", se pregunta Aldag ante la AFP.
"Este debate me parece extraño, hacemos deporte para ganar", prosigue.
Y Pogacar podría seguir ganando durante una exigente última semana con el Mont Ventoux el martes y el col de la Loze el jueves, antes de tratar de cerrar su paso por este Tour por todo lo alto con una victoria en el barrio parisino de Montmartre.
"Nos corresponde a nosotros contrariar sus planes, pero es ciclismo, el más fuerte gana, es lo normal", vaticina el escalador francés Valentin Paret-Peintre.
H.Gerber--VB