
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania

El Barcelona pone la lupa sobre la gestión de la directiva anterior
Inmerso en una crisis económica, el Barcelona presenta este martes los resultados de un informe que han llevado al club a presentar una denuncia ante la fiscalía, que investiga si han podido producirse irregularidades en la gestión de la anterior directiva.
Este informe denominado 'forensic' fue consecuencia de la auditoría dada a conocer en octubre pasado por el director general del club, Ferran Reverter, quien aseguró que en marzo de 2021, a la llegada de la nueva dirección había una "situación de quiebra contable".
Esta auditoría constató entonces una deuda y compromisos futuros por valor de 1.350 millones de euros (1.557 millones de dólares), problemas de caja y una masa salarial disparada.
La auditoría cubría la gestión del club por parte de la junta presidida por Josep Maria Bartomeu desde la temporada 2018/2019 hasta la llegada de la directiva de Joan Laporta en marzo de 2021.
"Había indicios por los que hemos tenido que ir más allá, y por este motivo hemos hecho un 'forensic'", dijo entonces Reverter.
"Básicamente para buscar pruebas de posibles indicios y en caso de encontrar alguna irregularidad, el club lo pasaría al departamento legal para tomar las medidas oportunas a fin de depurar responsabilidades", añadió.
El 'forensic' se centró principalmente en pagos a intermediarios y proveedores, así como en temas relacionados con el proyecto Espai Barça (la remodelación del estadio Camp Nou y su entorno).
- Comisiones demasiado altas -
Reverter apuntaba ya en octubre a comisiones exageradas a intermediarios, la partición de operaciones en varios contratos para evitar controles o la compra "alocada" de jugadores.
"Tenemos la sensación de que cuando fichábamos jugadores no se planificaba si se podían pagar. La misma noche que fichan a Griezmann se percatan de que no hay dinero para ficharlo y tuvieron que pedir dinero a un fondo", recalcó Reverter.
Cuatro meses después de esa presentación y con las conclusiones del nuevo informe, el Barça interpuso la semana pasada una denuncia ante la Fiscalía de Barcelona, que ha abierto una investigación para dilucidar si se ha podido producir algún delito.
Bartomeu, que presidió el club de 2014 hasta su dimisión en octubre de 2020, defendió su trabajo, rechazando las cifras de la nueva directiva y achacó las pérdidas a la crisis causada por el Covid-19.
El club azulgrana cerró el ejercicio 2020/2021 con unas pérdidas de 481 millones de euros (565,4 millones de dólares), mientras que para la actual temporada confía en poder cerrar con un pequeño beneficio de 5 millones de euros (5,8 millones de dólares).
- 'Barçagate' -
"Nuestra gestión fue muy seria y responsable", afirmó en octubre en una entrevista al diario Mundo Deportivo el exmandatario azulgrana.
Bartomeu se vio obligado a dimitir en octubre de 2020 para evitar una moción de censura, tras un final de mandato empañado por conflictos con la plantilla, el declive deportivo y problemas judiciales, principalmente por el denominado 'Barçagate'.
El expresidente azulgrana compareció en marzo pasado ante una juez, que lo dejó en libertad provisional por este caso, en el que se investigan posibles "delitos de administración desleal y corrupción en los negocios".
El 'Barçagate', destapado en 2020 por la radio Cadena Ser, consistió en la contratación de la empresa I3 Ventures para supuestamente llevar a cabo una campaña de desprestigio en redes sociales contra opositores a Bartomeu y figuras como Lionel Messi, Gerard Piqué o el actual técnico Xavi Hernández.
Según la emisora, el Barça pagó un millón de euros (1,2 millones de dólares), troceados en contratos más pequeños para supuestamente evitar los controles internos, a la empresa I3 Ventures, de la que se desvinculó tras el escándalo.
Entonces, la junta presidida por Bartomeu admitió la contratación de la empresa, pero negando que fuera para difamar a nadie sino para monitorizar diferentes áreas del club en redes sociales.
G.Schulte--BTB