
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Las dudas medioambientales de un Mundial-2030 en tres continentes
La organización del Mundial de fútbol 2030 en tres continentes es una idea "descabellada" y una "aberración ecológica", afirman especialistas del medioambiente y militantes ecologistas.
El miércoles, la FIFA oficializará la organización del Mundial 2030 en tres continentes con tres partidos en Sudamérica y los otros 101 en Marruecos, España y Portugal, para un total de 48 equipos.
. "Aberración ecológica"
"Una elección geográfica desafortunada", valora en declaraciones a la AFP Benja Faecks, de la ONG Carbon Market Watch, que subraya la incongruencia con promesas pasadas de los organizadores de grandes eventos.
Esta organización, especializada en analizar la factura climática de empresas, gobiernos o eventos, llama la atención sobre una competición gigantesca, dividida entre sedes a miles de kilómetros que implica transporte aéreo, no solo para los equipos, sino también para cientos de miles de aficionados.
Con su decisión, la FIFA busca también promover el fútbol en todo el mundo, indica David Gogishvili, investigador en la Universidad de Lausana.
Tres partidos se jugarán en Argentina, Uruguay y Paraguay para conmemorar el centenario del primer Mundial de fútbol, el de Uruguay en 1930. "Pero en términos medioambientales es una idea loca", añade este experto universitario.
El formato de la competición (48 equipos a partir de la edición de 2026, por los 32 que hubo hasta 2022), las sedes elegidas, los patrocinadores [como la empresa petrolera saudita Aramco desde principios de este año]... "Y si el planeta se muere, pues qué pena", ironiza Guillaume Gouze, del Centro de Derecho y Economía del Deporte, ligado a la Universidad de Limoges (Francia).
La preocupación por la descarbonización, muy presente en Europa, "no necesariamente se comparte en todas partes", señala Gouze.
La FIFA, como máxima entidad del fútbol, tiene "una responsabilidad moral a la hora de afrontar estas cuestiones", apunta. Pero en vez de eso, señala, propone Mundiales con un formato que es "una aberración ecológica".
. Más equipos, más aficionados
"Pasar de 32 a 48 equipos es casi peor que tener el Mundial en tres continentes, estima Aurelien François, profesor de gestión deportiva en la Universidad de Rouen, también en Francia.
"Más equipos significa más hinchas deseosos de ir a las sedes, más necesidades en términos de hoteles y restauración y más desechos.
Los países elegidos para la edición de 2030 disponen ya de estadios [al contrario que Catar para 2022 o Arabia Saudita, que será elegida oficialmente como sede para 2034], lo que hará que al menos en esa cuestión la polución y el impacto sea menor.
Antoine Miche, director de la asociación Football Ecologie France, recuerda los problemas de sequía y de falta de agua en veranos precedentes en esas partes del mundo, algo que se agravaría con el flujo masivo de millones de visitantes.
. Del lado de los fans
"La coorganización no es necesariamente un problema", estima Ronan Evain, de la asociación Football Supporters Europe, con sede en Hamburgo (Alemania), citando como ejemplo la cita de 2022 en Corea del Sur y Japón.
"Pero para 2030 se presentan demasiadas preguntas", dijo.
¿Qué pasará con los traslados entre Marruecos y el sur de Europa? ¿Y con los costos ambientales y económicos (para los aficionados) si el sorteo asigna un partido en Sudamérica? Además, los jugadores de esos tres partidos podrían sufrir por el desfase horario y las diferencias de temperatura.
¿Vale la pena cruzar el Atlántico? "Los verdaderos aficionados harán esos viajes. Por pasión, se pueden hacer cosas incoherentes", comenta Antoine Miche.
. Propuestas para el futuro
De cara al futuro, la FIFA podría inspirarse en el Comité Olímpico Internacional (COI), que por ejemplo no concede ya los Juegos a una ciudad que tenga que construir todo para el evento, subraya David Gogishvili, de la Universidad de Lausana.
Elegir un lugar con menos distancias que las ediciones de 2026 (Estados Unidos, Canadá, México) y 2030 es necesario pero no suficiente, según los investigadores.
Recuerdan sobre todo que el Mundial-2022 de Catar se disputó en un lugar muy "compacto", en un radio muy reducido de kilómetros, pero que para ello hubo que construir estadios nuevos y climatizarlos.
Otra idea para el futuro, para reducir los transportes por avión: instaurar "límites regionales". Es decir, reservar una gran parte de las entradas en los estadios a aficionados procedentes de un perímetro de unos centenares de kilómetros y favorecer los desplazamientos en tren.
Guillaume Gouze, como otros expertos preguntados por la AFP, aboga por multiplicar las 'fan zones' en las grandes ciudades del planeta fútbol, para que los hinchas "vivan una experiencia colectiva" delante de una pantalla gigante y no en el estadio, pero con el ambiente propio de un gran evento.
Para ello la FIFA tendría que aceptar el impacto que ello pudiera tener en términos de rentabilidad económica de su torneo más importante. Para algunos aficionados, que solo conciben vivir el Mundial dentro del estadio, la fórmula podría no ser suficiente.
T.Ziegler--VB