
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral

El COI se reúne en París antes de los Juegos Olímpicos
Los deportistas siguen aterrizando en París, las delegaciones designan sus abanderados y el Comité Olímpico Internacional (COI) inicia el martes su tradicional sesión previa al inicio de los Juegos Olímpicos, a tres días de la esperada ceremonia de apertura de París-2024.
El río Sena será el epicentro del mundo el viernes, con 300.000 espectadores en el lugar para saludar a los barcos que transportarán a miles de deportistas en un desfile inédito, en la primera ceremonia de apertura olímpica que sale de un estadio, lo que requiere un dispositivo de seguridad excepcional.
A la espera del 'Día D', un silencio inhabitual se ha instalado en la calle Rivoli, los alrededores de la pirámide del Louvre o el jardín de las Tullerías, en pleno corazón turístico de la capital francesa. En vez de la riada de habitantes y turistas, agentes de policía y barreras metálicas son los protagonistas en algunas de las zonas más céntricas.
"Los Juegos Olímpicos bloquean muchas cosas", se resigna Catherine Samson, que visita París desde la región de Bretaña. "Tuve que andar una hora" para llegar a la torre Eiffel, afirma visiblemente molesta.
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, reiteró el lunes que su país está "listo" para recibir a los 10.500 deportistas y a los millones de visitantes durante la quincena olímpica.
Tres años después de la edición de Tokio, celebrada bajo estrictas condiciones sanitarias por la pandemia del covid-19, casi nueve millones de entradas se han vendido para estos Juegos, según los organizadores, que celebran haber batido el récord de Atlanta-1996.
- Pensando en 2030 y 2034 -
El martes, los miembros del COI se reúnen para dar su respaldo a los últimos preparativos de París-2024.
El presidente del COI, Thomas Bach, reitera desde hace tiempo sus halagos a los organizadores y no deja de subrayar "el entusiasmo" que percibe en la ciudad y la belleza de las sedes de las competiciones.
Los deportistas, mientras, entrenan ya en muchas de ellas. Los arqueros en los Inválidos o los jugadores de vóley-playa frente a la torre Eiffel, mientras que los tenistas se ejercitan en la tierra batida de Roland Garros.
En un contexto geopolítico marcado por las guerras en Gaza y Ucrania, los responsables del COI celebrarán a buen seguro haber reunido a "206 comités olímpicos nacionales", preservando la promesa de universalidad. Una treintena de rusos y bielorrusos, a título individual y bajo bandera neutral, estarán en estos Juegos Olímpicos, mientras sus respectivos países siguen excluidos.
El COI abordará el martes cómo será la etapa posterior a estos Juegos Olímpicos. Empezando por las próximas citas de Milán-Cortina d'Ampezzo de 2026 (invierno) y de Los Angeles de 2028 (verano), pero pensando también en las sedes de los futuros Juegos de Invierno.
Los de 2030 deberían ser para los Alpes franceses, aunque la situación política actual en Francia, donde no hay todavía un gobierno en pleno ejercicio tras las recientes elecciones legislativas, arroja interrogantes que deben ser respondidos.
Con menos dudas se presenta el caso de 2034, con Salt Lake City (Utah, Estados Unidos) esperando su designación oficial.
- Esperando a los líderes políticos -
La ceremonia de apertura del viernes será a buen seguro un buen momento para las conversaciones entre jefes de Estado y de gobierno.
El príncipe Alberto de Mónaco, apasionado del deporte, ha sido uno de los primeros líderes en llegar a París, el lunes.
Organizadores y parisinos miran también al cielo desde hace días pero sobre todo a las previsiones meteorológicas, pensando en esa ceremonia de apertura al aire libre.
Según Meteo France, persiste "una pequeña incertidumbre" sobre la posibilidad de lluvia durante la ceremonia, aunque parece excluirse una temida tormenta.
Mientras, el sindicato de artistas intérpretes (SFA-CGT), que presentó un preaviso de huelga para el viernes, proseguirá las reuniones para un acuerdo. El motivo de su enfado son las "desigualdades de trato" (derechos de imagen, entre otros) a los bailarines contratados para la ceremonia.
A.Ruegg--VB