
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios

Mundial bienal y DDHH: Infantino busca el apaciguamiento y su reelección
Ante un mundo del fútbol muy dividido, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró conciliador este jueves, día en el que anunció que aspirará en 2023 a un tercer mandato, en el que reculó sobre el proyecto de un Mundial bienal y en el que subrayó los "progresos" de Catar sobre derechos humanos antes del Mundial-2022.
Aprovechando el marco del Congreso de la organización en Doha, en la víspera del sorteo de la fase final del torneo (21 noviembre-18 de diciembre), el dirigente italo-suizo abordó algunos asuntos delicados, empezando por la idea de que el Mundial, la joya de la corona, pasara a jugarse cada dos años en vez de cada cuatro.
"Dejadme ser muy claro: la FIFA nunca ha propuesto un Mundial bienal", afirmó Infantino desde la tribuna del Congreso, que no había incluido ese asunto en el orden del día.
Subrayó que lo que su organización es hacer un estudio sobre la "viabilidad" del proyecto y el impacto que generaría.
La UEFA (Europa) y la Conmebol (Sudamérica) lideraron el frente de rechazo a un Mundial bienal, junto a asociaciones de clubes o de hinchas, lo que parece haber forzado a Infantino a dar un paso atrás y adoptar un tono conciliador para las reformas del calendario internacional desde 2024.
Infantino, en el puesto desde 2016, cerró el 72º Congreso oficializando su candidatura para conseguir un nuevo mandato en 2023, que sería el tercero y último. Recibió aplausos tras su anuncio.
Por ahora no existen rivales de peso para él en esa carrera presidencial.
- Ingresos récord -
El dirigente tiene en su favor el balance económico.
La FIFA prevé una cifra de negocio récord de 7.000 millones de dólares (6.300 millones de euros) en el ciclo de cuatro años que termina este 2022, es decir, más de lo esperado.
Sobre el calendario para el futuro, aparcado el Mundial bienal, Infantino únicamente mencionó este jueves que el Mundial de Clubes, que la FIFA deseaba ampliar a 24 clubes, formará parte de las conversaciones.
Hay quien habla de un regreso de la Copa de las Confederaciones, un minitorneo con ocho selecciones disputado en 1992 y 2019, o de una ampliación a los equipos sudamericanos de la Liga de Naciones, creada en 2018 por la UEFA.
A ocho meses del Mundial-2022 en Catar, el patrón de la FIFA tuvo que hacer frente también a las controversias sobre los derechos de las mujeres o de las personas LGBT, o sobre las polémicas sobre la situación de los trabajadores migrantes de las obras de construcción en el emirato.
"Los trabajadores migrantes heridos o las familias de los que murieron en la preparación del Mundial deben ser tenidos en cuenta", afirmó Lise Klaveness, presidenta de la Federación Noruega de Fútbol, en un discurso de tono encendido.
- Catar, "ejemplar" según Infantino -
Insistiendo en los "progresos" de Catar en materia de Derechos Humanos, Infantino señaló que el trabajo realizado por el país en ese asunto era "ejemplar".
"Por supuesto, no todo es perfecto, claro que no es el paraíso, pero ningún país es el paraíso", estimó.
El emirato abolió desde 2016 la "kafala", el sistema de padrinazgo que hacia a los asalariados totalmente dependientes de sus empleadores, y en 2020 introdujo un salario mínimo de 1,30 dólares a la hora. Las autoridades cataríes insisten en que han realizado más avances en ese sentido que cualquier otro país de la zona.
Infantino pidió también "diálogo" para terminar con el conflicto en Ucrania y recordó que la FIFA fue firme al excluir a la selección rusa de la carrera al Mundial-2022.
"No era una decisión fácil (...) pero debía ser tomada", dijo.
Algunas voces, como el embajador de Ucrania en Catar, Andrii Kuzmenko, presente en el Congreso, solicitaron excluir a la Federación Rusa de Fútbol de la FIFA.
El ruso Alexey Sorokin, preguntado sobre el tema, respondió a esa solicitud: "¿Qué tiene que ver el fútbol ruso con todo esto? ¿Qué ha hecho mal el fútbol ruso?", se defendió este exmiembro del Consejo de la FIFA.
La situación de los delegados en la sala se hizo por orden alfabético, lo que dejó a rusos y ucranianos separados por varias filas de distancia.
L.Janezki--BTB