
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario

Mbappé, Modric y Messi, tres aspirantes a una corona, con permiso del imparable Marruecos
El Mundial entra en su fase terminal, en su momento más atractivo. Se vienen las semifinales, que se disputarán martes y miércoles con dos históricos (Francia y Argentina), un habitual en las últimas citas (Croacia) y como siempre una sorpresa en el torneo (Marruecos).
Quedan Leo Messi, Kylian Mbappé y Luka Modric y se fueron en cuartos Neymar, cuya selección brasileña no gana el Mundial desde 2002 y Cristiano Ronaldo, que a sus 37 años parece haberse despedido del título mundial, en el que ha podido ser su último torneo.
La primera gran cita de esta última fase definitoria llega el martes con el partido entre Argentina y Croacia, y un atractivo duelo Messi-Modric.
"Messi es más líder que nunca, lo está demostrando en todos los partidos", afirmó este domingo en Doha el exdefensa argentino Javier Zanetti.
El miércoles, la segunda semifinal reserva un Francia-Marruecos en el que África y el mundo árabe sueñan con una nueva sorpresa de los Leones del Atlas, que ya han dejado en el camino a Bélgica, España y Portugal.
La última fase del Mundial, con los partidos de semifinales, duelo por el tercer puesto y final, se disputará con un nuevo balón bautizado Al Hilm ("el sueño"), que está diseñado con matices de color burdeos que recuerdan a la bandera catarí, en sustitución al Al Rihla ("el viaje"), anunció este domingo la FIFA.
- Lágrimas de Cristiano -
Antes de esas esperadas semifinales, en cuartos, quedó el astro portugués Cristiano Ronaldo, que tras perder por 1-0 el sábado contra Marruecos, dejó el campo llorando al ver esfumarse su última ocasión de ganar el título con Portugal.
Cristiano Ronaldo dejó el Mundial con dos récords, al haber igualado el mayor número de partidos internacionales (196) y convertirse en el único jugador que ha marcado goles en cinco Mundiales.
"Ganar el Mundial con Portugal era el mayor y ambicioso sueño de mi carrera", lamentó este domingo el exdelantero del Real Madrid y Manchester United.
Francia derrotó a Inglaterra en cuartos por 2-1 y se mide a un Marruecos eufórico.
Si Francia se deshace del equipo magrebí, la gran sorpresa del torneo, y primera selección africana que llega a semifinales, después de que Camerún, Senegal y Ghana se quedaran en cuartos en el pasado, Mbappé podría verse las caras en una hipotética final contra su compañero argentino del PSG, Leo Messi.
Argentina sueña con su primer título mundial desde México-86, el tercero de su historia, pero el primero para Messi, el único título que falta en su florido palmarés.
En cuartos superó un tenso partido en el que se deshizo por penales (4-3) de Países Bajos, después de un empate 2-2 tras 120 minutos, y en el que Messi se encaró con el árbitro y también con el técnico y jugadores rivales.
- Esperado duelo Messi-Mbappé -
En espera de un hipotético duelo en el horizonte en la final con Mbappé, Argentina y Messi no lo tendrán fácil contra Croacia, con una plantilla veterana liderada por Luka Modric.
Croacia ya fue finalista en Rusia-2018, donde cayó contra Francia y dio la gran sorpresa del Mundial al eliminar a Brasil en cuartos de final (4-2 en penales y 1-1 tras 120 minutos).
Modric, a sus 37 años, buscará el título que se escapó a Croacia en la final de 2018 contra Francia, y Messi, de 35, el que persigue desde Alemania-2006.
Brasil no está ya en el Mundial, pero Pelé sigue muy presente, tras ser hospitalizado en su país.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, propuso este domingo sustituir tres de las cinco estrellas que adornan su escudo por tres corazones en homenaje a Pelé.
La idea busca destacar los tres títulos mundiales ganados por el exastro brasileño y enaltecer su ciudad natal, Três Corações (Tres Corazones, en español), en el estado de Minas Gerais (centro-este), explicó Domínguez en un acto organizado por la Conmebol en Doha en honor al exdelantero.
Argentina y Francia, que ha reencontrado a Olivier Giroud, autor del tanto en el triunfo contra Inglaterra (2-1) y goleador histórico de su selección (53 tantos), parten como favoritos hacia la final del próximo domingo.
"Cuando ves Rocky, quieres apoyar a Rocky Balboa por su trabajo duro y su compromiso y creo que somos el Rocky Balboa de este Mundial", advirtió Walid Regragui, seleccionador de Marruecos.
El delantero croata Bruno Petkovic, por su parte, autor del gol que llevó el duelo ante Brasil en cuartos a los penales, explica la fortaleza mental de su equipo por el conflicto que derivó en la independencia del país en los años 1990. "Aprendimos que no se llega a ningún lado sin pelear y sin trabajar duro".
Llegó la hora de la verdad al Mundial, donde todos los sueños son posibles.
L.Janezki--BTB