
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas

Marruecos hace historia, Francia vence a Inglaterra y va camino de hacerla
Una ya ha hecho historia y la otra va camino de hacerla. Marruecos, que eliminó este sábado a Portugal (1-0) y se convirtió en el primer país africano en alcanzar las semifinales de un Mundial, peleará por una plaza en la final con la vigente campeona Francia, que cortó el paso a Inglaterra (2-1), y está ya a sólo dos victorias de revalidar su título.
El combinado galo, en caso de conquistar finalmente el torneo catarí, se convertiría en la primera selección desde el Brasil de Pelé en 1962 en conservar su corona mundialista.
Los Leones del Atlas y los Bleus, se unen así a Croacia y a Argentina, clasificadas el viernes para semifinales. Marruecos se enfrentará a Francia el miércoles 14 de diciembre. Un día antes volverán a escena la Argentina de Leo Messi y la Croacia de Luka Modric para dirimir el nombre del primer finalista.
"Habrá respeto, pero va a ser la guerra", había avisado el exinternacional inglés John Terry, vaticinando un intenso choque entre vecinos y pesos pesados del fútbol, que se enfrentaron por primera vez en un partido de eliminación directa en un Mundial.
- Duelo áspero y asfixiante -
No fue la guerra, pero el choque entre Francia e Inglaterra fue áspero y asfixiante, con dos equipos que desconfiaban del rival. Fueron los franceses los que golpearon primero, con un disparo del centrocampista del Real Madrid Aurélien Tchouaméni para superar al arquero inglés Pickford (17).
Empató al inicio del segundo tiempo Harry Kane (54), transformando un penal, con el que igualó el récord de goles de Wayne Rooney en la selección inglesa (53 ambos), pero Olivier Giroud marcó el segundo para los 'Bleus' (78), minutos antes de que el capitán inglés enviara al anfiteatro del estadio Al-Bayt otro penal con el que podría haber enviado el partido a la prórroga.
"Es extraordinario, hemos trabajado muy bien defensivamente cuando íbamos por delante en el marcador. Me recordó al partido de Bélgica en 2018 (semifinales del Mundial)", dijo Giroud.
Habría sido la tercera prórroga en cuartos de final, después del partido resuelto en penales el viernes del lado de Argentina contra Países Bajos (2-2; 4-3) y de la sorprendente eliminación de Brasil, también desde los once metros (0-0; 1-1 en prórroga; 4-2 en penales).
Inglaterra deberá pues esperar al menos cuatro años más para tratar de levantar un título que se les resiste desde que ganasen 'su' Mundial en 1966.
- Nueva gesta marroquí -
Pero Marruecos, verdugo de España en octavos, no necesitó de los penales, ni siquiera de la prórroga, para eliminar a la otra nación ibérica.
Los pupilos de Walid Regragui se impusieron con un gol de cabeza del nuevo ídolo del país y del continente, Youssef En-Nesyri (42).
"Yo había dicho a los chicos antes del partido que había que hacer historia por África", reaccionó el seleccionador marroquí Walid Regragui tras el pitido final.
Ante el equipo de Cristiano Ronaldo, de nuevo suplente y sin incidencia tras su entrada en juego en el minuto 52, los Leones del Atlas mostraron una solidad defensiva y un carácter a toda prueba, resistiendo la presión de los lusos, que habían aplastado 6-1 a Suiza en octavos.
Ronaldo, por su parte, se va de Catar con la cabeza baja, sin poder celebrar el hecho de haberse convertido este sábado en el jugador con más partidos internacionales -con el kuwaití Bader al-Mutawa- con 196.
Y el Mundial se vistió de luto el viernes por la noche. En el duelo entre Argentina y Países Bajos, un reconocido periodista deportivo estadounidense falleció tras desplomarse en la tribuna de prensa.
El presidente de la FIFA Gianni Infantino envió las "sinceras condolencias" de la institución dirigente del fútbol mundial y de la "comunidad del fútbol" a su esposa, familia y amigos.
El partido entre Argentina y Países Bajos fue especialmente tenso entre los jugadores y la FIFA anunció este sábado la apertura de expedientes disciplinarios a ambas federaciones.
Brasil, víctima de Croacia en cuartos, se despidió este sábado de Catar en silencio, sin hinchas que fueran a decirle adiós en el hotel donde se hospedó en Doha.
C.Meier--BTB