
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas

La basquetbolista militante vs el "mercader de la muerte"
Ella es una basquetbolista estadounidense genial y militante de los derechos de las comunidades negra y LGBT+. Él, un ruso considerado un temible traficante de armas. Brittney Griner y Viktor Bout fueron protagonistas este jueves de un intercambio de prisioneros de película.
Griner, de 32 años, se abrió camino como campeona olímpica estadounidense y pionera LGBTQ antes de que su carrera se viera interrumpida por su encarcelamiento en Rusia, en el marco de un choque al estilo de la Guerra Fría entre Washington y Moscú.
La afroamericana se encuentra entre las 11 jugadoras que han ganado una medalla de oro olímpica, un título de la WNBA, la corona de la Copa Mundial de Baloncesto Femenino y un campeonato universitario estadounidense.
Ayudó a llevar al equipo nacional femenino de su país al oro olímpico en Río-2016 y el año pasado en Tokio, la séptima consecutiva de las estadounidenses.
En febrero de 2013, Griner se declaró públicamente lesbiana en una entrevista con Sports Illustrated. Su acuerdo de patrocinio con Nike fue el primero firmado con un atleta abiertamente gay. "Solo estoy tratando de ayudar", dijo a la revista People en ese momento. "Intento que no sea tan difícil para la próxima generación".
Su esposa desde 2019, Cherelle Watson Griner, estaba en la Casa Blanca cuando Joe Biden, anunció este jueves la liberación de la basquetbolista.
Griner jugó en Rusia en la temporada baja de la WNBA, como muchos profesionales de Estados Unidos que buscan ingresos más altos que en su país.
Ganó tres coronas de la liga rusa y cuatro títulos de la Euroliga con su poderoso club, el UMMC Ekaterinburg, pero el 17 de febrero pasado, una semana antes de que las tropas rusas invadieran Ucrania, fue detenida en un aeropuerto de Moscú y acusada de contrabando de drogas por llevar cartuchos de vapeo con aceite de cannabis.
Dijo entonces que tenía permiso de un médico estadounidense para usar cannabis medicinal para aliviar el dolor de las lesiones. Pero fue condenada en agosto por tráfico de drogas por un tribunal ruso y sentenciada a nueve años de prisión.
- Dueño de una flota propia -
Nacido, según un informe de Naciones Unidas, en Dusambé, capital de la exrepública soviética de Tayikistán, Viktor Bout, actualmente de 55 años, estudió en el Instituto Militar de Lenguas Extranjeras de Moscú antes de entrar en la Fuerza Aérea de la URSS.
A partir de 1991 y la caída de la Unión Soviética, Bout supo, según sus acusadores, aprovechar el caos en el que cayó su país para adquirir a bajo precio grandes cantidades de armamentos de bases militares abandonadas a su suerte y ante oficiales en busca de medios para enriquecerse o simplemente subsistir.
Durante dos décadas su nombre fue sinónimo de trafico internacional de armas, hasta que en 2008 fue detenido en Tailandia en una operación encubierta de agentes estadounidenses, y dos años más tarde trasladado a Estados Unidos luego de una larga batalla judicial por su extradición que provocó tensiones entre Washington y Moscú.
Apodado por las autoridades estadounidenses "El mercader de la muerte", Bout fue acusado de intentar vender a agentes encubiertos de este país misiles tierra-aire y otras armas para que supuestamente las usara la guerrilla colombiana de las FARC contra miembros de la lucha antinarcóticos de Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses creen que Bout, que inspiró al personaje encarnado por Nicholas Cage de la película "Lord of War", utilizó una flota de aviones de carga constituida tras el fin de la Guerra Fría para llevar armas a África, América del Sur y Medio Oriente.
Tras ser hallado culpable de tráfico de armas en noviembre de 2011 por la justicia federal de Estados Unidos, fue condenado a 25 años de prisión en abril de 2012.
En aquel momento, el ministerio ruso de Relaciones Exteriores prometió que haría todo lo posible para lograr su regreso a Rusia, algo que finalmente se ha cumplido diez años más tarde.
Y.Bouchard--BTB