
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

El fotógrafo Sebastiao Salgado lleva su muestra "Amazonía" a Brasil
El fotógrafo Sebastiao Salgado presentó este lunes su exposición "Amazonía" en Sao Paulo, primera parada de una gira en Brasil de la muestra con la que busca despertar conciencias sobre la preservación del mayor bosque tropical del mundo y las comunidades indígenas.
Compuesta por más de 200 imágenes producto de siete años de trabajo, la exposición del brasileño nacido en el estado de Minas Gerais y residente en París, fue lanzada en mayo de 2021 en la capital francesa y presentada después en Roma y Londres.
Ahora se exhibirá en la mayor metrópoli latinoamericana hasta el 10 de julio, y luego se mudará a Rio de Janeiro, donde permanecerá hasta enero de 2023 antes de continuar el periplo por capitales del norte y el sur del país como Belén, Manaos y Belo Horizonte.
"Esas fotografías representan a la Amazonía viva, del bioma, de las comunidades indígenas, y no a la Amazonía muerta, la destruida, la de las propriedades rurales", describió Salgado, de 78 años.
"Queremos que la exposición sea una pieza dentro del movimiento de concientización" sobre este pulmón del mundo, extendido mayoritariamente en suelo brasileño, agregó junto a su esposa, curadora y escenógrafa Lélia Wanick Salgado.
Las fotografías en blanco y negro condensan una inmersión en la selva, con retratos de ríos, montañas y la vida en una docena de comunidades indígenas, acompañados de una composición musical que recrea los sonidos de la naturaleza amazónica.
Sobre la presentación por primera vez en su país de origen, Salgado señaló que "es muy importante para Brasil porque la principal acción para protegerla debe ocurrir aquí".
Pero "la Amazonía ya no es una cuestión de Brasil, sino que todo el planeta tiene que protegerla, por eso la exhibición aquí y en París tiene el mismo valor para nosotros", dijo a la AFP.
Aunque "no toda la pérdida (en la Amazonía) fue hecha por este gobierno, este "intenta desestabilizar los territorios indígenas porque están localizados en las mejores tierras agrícolas", dijo Salgado en alusión al ejecutivo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
El fotógrafo se dijo "esperanzado" con que el próximo gobierno, a definirse en las elecciones de octubre, tenga una "mayor preocupación" con la preservación de los biomas. La deforestación aumentó desde que Bolsonaro asumió el cargo en 2019 alcanzando un máximo en 15 años, con 13.235 km2 talados en el período de agosto de 2020 hasta julio de 2021.
Salgado pidió a los brasileños "poner atención en el candidato que van a elegir como el próximo presidente", porque "los candidatos del ejecutivo actual son profundamente antiecológicos y contrarios a las comunidades indígenas".
G.Schulte--BTB