-
Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil
-
EEUU reduce drásticamente la admisión de refugiados, con prioridad a sudafricanos blancos
-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
Reconocido escritor ucraniano afirma que es "inmoral" defender el ruso en Ucrania
El ucraniano Andrei Kurkov, uno de los escritores en lengua rusa más reconocidos en Europa, asegura que actualmente es "inmoral" defender el ruso en Ucrania en el contexto de guerra con Moscú.
Las novelas de Kurkov han sido traducidas a más de 30 idiomas y están siempre entre los grandes éxitos de ventas en Europa. Su obra más conocida es "Muerte con pingüino", un clásico del humor negro sobre un escritor arruinado que tiene que dedicarse a escribir esquelas.
Oriundo de la región rusa de Leningrado, Kurkov habla ucraniano sin acento, e incluso ha escrito en este idioma varios textos y libros infantiles, pero considera que el ruso es su lengua materna.
El autor, de 60 años, defiende la ley que obliga a todos los medios registrados en Ucrania a publicar en ucraniano y la desaparición de la lengua y la literatura rusas de los programas escolares. Esta medida es vista como una "discriminación" hacia los rusohablantes y el presidente Vladimir Putin la ha utilizado como pretexto en sus amenazas contra Ucrania.
"En el contexto de nuestras relaciones actuales con Rusia, es inmoral hablar del lugar privilegiado de la lengua rusa", dice Kurkov en una entrevista a la AFP en ruso.
La oenegé Human Rights Watch se pregunta si la ley ucraniana ofrece "garantías suficientes" para el ruso, y la Comisión de Venecia, el principal órgano consultivo del Consejo de Europa, se preocupa por la preservación de las minorías ante la promoción de la lengua ucraniana.
"La política lingüística firme se justifica. Nadie me prohíbe de hablar ruso, esto no me crea problemas", asegura el escritor.
En Ucrania, gran parte de la población también habla ruso.
- "Elemento político" -
Kurkov también cree que es normal que no se siga enseñando ruso en las escuela y que "la próxima generación de ucranianos serán bilingües, pero no sabrán escribir en ruso".
"El idioma ruso es un elemento político. Y no es la culpa de Ucrania, es la culpa de Rusia", insiste.
"La rusificación de Ucrania duró 70 años. Estamos viendo el regreso del ucraniano en sus territorios, un proceso que puede demorar de 50 a 100 años", estima el autor.
El retorno de la lengua supone, según él, el regreso a la "mentalidad individualista ucraniana", que surge en el siglo XVI con los cosacos de Zaporiyia (en el centro-sur de la actual Ucrania), que tenían un gobierno parlamentario y que desafiaron a los zares rusos y a los kanes de Crimea.
"La mentalidad colectiva", traída por el Imperio ruso y la Unión Soviética, "no es propia" de los ucranianos, prosigue.
"A los rusos le gusta el zar, el sistema de partido único tanto en la época soviética como con Rusia Unida (el partido ruso en el poder) actualmente. En Ucrania, hay 400 partidos políticos registrados. Cada ucraniano puede fundar su propio partido, por no estar de acuerdo con los otros", explica Kurkov.
Frente a la amenaza de una invasión rusa, "no hay psicosis ni pánico, todo el mundo vive tranquilamente, hay una especie de protección psicológica", considera el autor.
"El auténtico golpe fue en marzo de 2014, cuando toda Ucrania vio la sesión del Parlamento ruso en la que se votó masivamente la autorización al ejército ruso de hacer la guerra en territorios extranjeros", asegura. "Hoy en día, la gente se ha acostumbrado al hecho de que la guerra continúa".
M.Ouellet--BTB