
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Reconocido escritor ucraniano afirma que es "inmoral" defender el ruso en Ucrania
El ucraniano Andrei Kurkov, uno de los escritores en lengua rusa más reconocidos en Europa, asegura que actualmente es "inmoral" defender el ruso en Ucrania en el contexto de guerra con Moscú.
Las novelas de Kurkov han sido traducidas a más de 30 idiomas y están siempre entre los grandes éxitos de ventas en Europa. Su obra más conocida es "Muerte con pingüino", un clásico del humor negro sobre un escritor arruinado que tiene que dedicarse a escribir esquelas.
Oriundo de la región rusa de Leningrado, Kurkov habla ucraniano sin acento, e incluso ha escrito en este idioma varios textos y libros infantiles, pero considera que el ruso es su lengua materna.
El autor, de 60 años, defiende la ley que obliga a todos los medios registrados en Ucrania a publicar en ucraniano y la desaparición de la lengua y la literatura rusas de los programas escolares. Esta medida es vista como una "discriminación" hacia los rusohablantes y el presidente Vladimir Putin la ha utilizado como pretexto en sus amenazas contra Ucrania.
"En el contexto de nuestras relaciones actuales con Rusia, es inmoral hablar del lugar privilegiado de la lengua rusa", dice Kurkov en una entrevista a la AFP en ruso.
La oenegé Human Rights Watch se pregunta si la ley ucraniana ofrece "garantías suficientes" para el ruso, y la Comisión de Venecia, el principal órgano consultivo del Consejo de Europa, se preocupa por la preservación de las minorías ante la promoción de la lengua ucraniana.
"La política lingüística firme se justifica. Nadie me prohíbe de hablar ruso, esto no me crea problemas", asegura el escritor.
En Ucrania, gran parte de la población también habla ruso.
- "Elemento político" -
Kurkov también cree que es normal que no se siga enseñando ruso en las escuela y que "la próxima generación de ucranianos serán bilingües, pero no sabrán escribir en ruso".
"El idioma ruso es un elemento político. Y no es la culpa de Ucrania, es la culpa de Rusia", insiste.
"La rusificación de Ucrania duró 70 años. Estamos viendo el regreso del ucraniano en sus territorios, un proceso que puede demorar de 50 a 100 años", estima el autor.
El retorno de la lengua supone, según él, el regreso a la "mentalidad individualista ucraniana", que surge en el siglo XVI con los cosacos de Zaporiyia (en el centro-sur de la actual Ucrania), que tenían un gobierno parlamentario y que desafiaron a los zares rusos y a los kanes de Crimea.
"La mentalidad colectiva", traída por el Imperio ruso y la Unión Soviética, "no es propia" de los ucranianos, prosigue.
"A los rusos le gusta el zar, el sistema de partido único tanto en la época soviética como con Rusia Unida (el partido ruso en el poder) actualmente. En Ucrania, hay 400 partidos políticos registrados. Cada ucraniano puede fundar su propio partido, por no estar de acuerdo con los otros", explica Kurkov.
Frente a la amenaza de una invasión rusa, "no hay psicosis ni pánico, todo el mundo vive tranquilamente, hay una especie de protección psicológica", considera el autor.
"El auténtico golpe fue en marzo de 2014, cuando toda Ucrania vio la sesión del Parlamento ruso en la que se votó masivamente la autorización al ejército ruso de hacer la guerra en territorios extranjeros", asegura. "Hoy en día, la gente se ha acostumbrado al hecho de que la guerra continúa".
M.Ouellet--BTB