-
Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil
-
EEUU reduce drásticamente la admisión de refugiados, con prioridad a sudafricanos blancos
-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
Demanda de Palin contra el New York Times pone a prueba leyes sobre difamación en EEUU
Un tribunal de Nueva York tiene previsto concluir este viernes las audiencias en el juicio en apelación por la demanda de difamación incoada por la excandidata a la vicepresidencia Sarah Palin contra el New York Times que podría tener implicaciones para la libertad de prensa en Estados Unidos.
Palin, exgobernadora de Alaska y exgloria del movimiento conservador Tea Party que fue elegida como fórmula en 2008 por el candidato republicano a la presidencia John McCain, perdió un primer juicio en agosto de 2017 ya que el juez consideró que el New York Times no cometió delito de difamación.
Sarah Palin apeló el fallo.
Un editorial del diario neoyorquino de junio de 2017 relacionó un ataque perpetrado por un desequilibrado contra congresistas republicanos que disputaban un partido de béisbol cerca de Washington con otro tiroteo, en 2011, contra la congresista demócrata Gabrielle Giffords, y una publicidad del comité de apoyo a Sarah Palin, en la que la circunscripción de esta última estaba señalado por lo que parecía una diana.
El Times corrigió el editorial al día siguiente asegurando que no se podía demostrar que este polémico anuncio hubiera incitado al tirador a disparar contra Giffords en un tiroteo en el que murieron seis personas.
En el nuevo juicio civil que ha tenido lugar en los últimos días en Manhattan, Palin dijo al tribunal que el artículo la había dejado "indefensa".
El New York Times siempre ha defendido su buena fe y sus abogados sostuvieron que la reputación de Palin no sufrió daños en 2017 porque "sigue siendo un fenómeno mediático", según el diario The Washington Post.
El caso va más allá del conflicto entre la política conservadora y el New York Times.
Para los medios estadounidenses, lo que está en juego es la libertad de expresión y la de la prensa escrita sobre las personalidades públicas. En un fallo célebre de la Corte Suprema de 1964 ("New York Times Co. v. Sullivan") el alto tribunal estadounidense puso el listón muy alto para que un alto cargo pueda ganar un proceso por difamación.
Para ello es necesario demostrar que existe "una intención dolosa" del órgano de prensa que publique una información "a sabiendas de que es falsa o con un desprecio total por la verdad".
Al término de los debates, previsto este viernes, el jurado se retirará para deliberar.
M.Furrer--BTB