
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales

Movilización artística "sin precedentes" para los 50 años de la muerte de Picasso
Desde el Museo del Prado hasta el Centro Pompidou, pasando por el Met de Nueva York, 42 exposiciones en todo el mundo conmemorarán el 50 aniversario de la muerte de Picasso, una "movilización sin precedentes" para el "artista más célebre del arte moderno", según Madrid y París.
Preparado en conjunto por Francia y España desde hace 18 meses, el "Año Picasso" movilizará a "38 instituciones de gran relevancia en Europa y Estados Unidos", precisó el lunes ante la prensa el ministro español de Cultura, Miquel Iceta, en el acto de presentación realizado en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Estas exposiciones permitirán "mostrar todas las facetas" del artista español, nacido en Málaga (sur de España) en 1881 y que murió en Mougins (sureste de Francia) en 1973, acompañadas en paralelo por una serie de "coloquios" y "debates" sobre el pintor y su obra, añadió su homóloga francesa, Rima Abdul Malak.
Las celebraciones arrancarán el 23 de septiembre en la Fundación Mapfre, en Madrid, con la exposición "Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura" y se extenderán hasta abril de 2024, cuando finalice la retrospectiva "El París de los modernos (1905-1925)" que se expondrá en el Petit Palais de la capital francesa.
Los eventos en homenaje al pintor español -a quien la ministra francesa describió como "el artista más célebre y emblemático del arte moderno"- se desarrollarán principalmente en España, Francia y Estados Unidos, aunque también habrá actividades en Alemania, Suiza, Rumanía o Bélgica.
Entre las instituciones participantes figuran el Metropolitan Museum of Art de Nueva York ("Met"), el Museo del Prado en Madrid, el Guggenheim de Bilbao, el Centro Pompidou de París y los museos Picasso de Barcelona y París.
- "Excesos" y "contradicciones" -
"Nuestro objetivo es reivindicar el legado artístico de Picasso y la vigencia de su obra", subrayó Miquel Iceta frente al cuadro del Guernica, uno de los más famosos del mundo, obra del pintor malagueño en 1937.
Este cuadro que inmortalizó la masacre ocurrida en la ciudad de Guernica -bombardeada en abril de 1937 por la aviación nazi en apoyo al general Franco durante la Guerra Civil española (1936-1939)-, es "un manifiesto por la paz", valoró Rima Abdul Malak.
La obra "adquiere una connotación especial", en momentos en que "la guerra hace estragos a las puertas de Europa y estamos junto al pueblo ucraniano", insistió la ministra francesa, en referencia a la invasión rusa de Ucrania.
Más allá de las referencias políticas e históricas, las retrospectivas organizadas dentro del "año Picasso" serán la ocasión, según los organizadores, de abordar igualmente los "excesos" y las "contradicciones" del artista.
La figura de Picasso, ensalzada durante mucho tiempo gracias a su genialidad artística, se ha visto empañada desde hace algunos años por las acusaciones de misoginia y violencia contra sus parejas, sacadas a la luz tras el surgimiento del movimiento #MeToo.
El autor de "Las señoritas de Avignon" o "La mujer que llora", que pasó gran parte de su vida en Francia, fue acusado por la periodista Sophie Chauveau en su obra "Picasso, el Minotauro" de ser un hombre "celoso", "perverso" y "destructor".
"Es importante que el público conozca mejor a Picasso y conozca también la parte de violencia que había en él. Es algo que no hay que esconder", reconoció este lunes Rima Abdul Malak, quien juzgó necesario sin embargo "no reducir toda la obra de Picasso" a ese tema.
La relación con las mujeres del pintor y escultor español será abordada en una exposición prevista en el Brooklyn Museum de Nueva York para el verano de 2023.
O.Krause--BTB